Artículos

México prohíbe importaciones de glifosato y maíz transgénico

El maíz transgénico quedará prohibido en el país al igual que el herbicida glifosato luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador emitiera un decreto que deberá concretarse de forma paulatina para enero de 2024.

El maíz transgénico quedará prohibido en el país al igual que el herbicida glifosato luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador emitiera un decreto que deberá concretarse de forma paulatina para enero de 2024.

El decretopublicado en el Diario Oficial, establece las acciones que deberán realizar para sustituir gradualmente su uso, adquisición, distribución e importación del glifosato y de los agroquímicos utilizados en el país que contengan este activo.

El glifosato es un herbicida que cualquier planta puede absorber a través de sus tejidos; para los agricultores es un recurso que pueden utilizar para las plantas que no están dándose de forma correcta y roban nutrientes del resto de la siembra.

De acuerdo con datos del Seminario Universitario de Sociedad, Medio Ambiente e instituciones de la UNAM el uso de glifosato tiene un alto costo para el ecosistema en el que se utiliza, las altas concentraciones de este herbicida exponen a la flora y fauna de los ecosistemas y disminuye para controlar plagas.

En el decreto del presidente López Obrador se solicita reemplazar este herbicida por alternativas calificadas como agroquímicos de baja toxicidad, productos biológicos u orgánicos, además el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) emitirá recomendaciones anuales durante el periodo de transición respecto a las cantidades de glifosato que se permitirá importar al país.

El decreto no fue claro y genero incertidumbre en el sector agropecuario e industrial, puesto que existe una diferenciación entre lo que es el maíz blanco para uso comestible donde el país es autosuficiente y el maíz amarillo utilizado para fines industriales, pero sobre todo para el ganado bovino leche, porcino y avícola.

Además, el decreto ha generado críticaspor parte de la industria agroalimentaria de México, mientras que los productores orgánicos celebraron la medida que se enfocaría en la protección de los pequeños agricultores, los defensores de maíz modificado tecnológicamente afirmaron que esta prohibición del cultivo en México limitaría las opciones de agricultores mexicanos.

Actualmente México consume 44.5 millones de toneladas métricas de maíz y produce 27.3 millones, de los cuales, 23.7 millones es de variedad blanco y únicamente 3.6 de amarillo; y se importa 17.1 millones de toneladas métricas de maíz, de las cuales, de la variedad blanca son 538 mil toneladas métricas son blanca y el resto es amarillo.

Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025