Artículos

México quiere tratado comercial con Corea del Sur: productos agrícolas pagan 80% de arancel

Lo que se busca es reducir la disparidad existente entre ambos países, y poner en igualdad las condiciones arancelarias, así como equilibrar la relación comercial.

México busca negociar un acuerdo comercial  con Corea del Sur ya que actualmente los productos agropecuarios mexicanos pagan hasta el  80% de arancel para entrar al mercado coreano.

El principal objetivo de realizar un tratado comercial con Corea del Sur es consolidar un mayor acceso en bienes agroalimentarios e industriales. Al día de hoy, corea tiene un tratado con México porque prácticamente el 80%  de las importaciones entran libre de arancel. Y no es el caso para los productos mexicanos. 

Es por ello que se busca un equilibrio en la relación comercial con Corea del Sur, esto debido a que los productos mexicanos tienen un enorme potencial para acceder al mercado coreano, pero se ven frenados por el hecho de pagar hasta 800% de aranceles y solo el 20% de los productos que México envía a Corea del sur entran sin arancel.

Lo que se busca es reducir la disparidad existente entre ambos países, y poner en igualdad las condiciones arancelarias, así como equilibrar la relación comercial. Luz María de la Mora  subsecretaria de comercio exterior  de la secretaría de economía explicó que el gobierno mexicano mantiene  también negociaciones con Reino Unido a fin de tener un acuerdo comercial, así como con Argentina y Brasil para ampliar los actuales convenios comerciales  de alcance parcial que son muy pequeños. 

De concretarse un tratado con Corea del Sur habrá una ventana de oportunidades para el desarrollo del sur sureste del país, es un país en el que cada vez crece más el comercio en ambos sentidos, un país en donde nuestras exportaciones crecen de forma importante y es un mercado en el que los productores mexicanos quieren acceder.

Las inversiones de Corea del Sur en México ya superan los 8.000 mdd coreanos invertidos en manufactura, comercio, transporte y algunas otras. Corea del Sur tiene invertidos cerca de 500,000 mdd. Tan sólo en 2021 las exportaciones fueron de 6,700 millones de dólares y en 2020 fueron de 5,361 mdd, un crecimiento de 25%. El comercio total  también creció de 20,000 mdd a 25,700 mdd registrando una tasa de crecimiento de 25% entre un año y el otro.

Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025