Artículos

México recibe primera exportación de cannabis medicinal procedente de Colombia

La empresa Pideka ubicada en Colombia, realizó la primera exportación comercial de cannabis medicinal a México.

La empresa Pideka ubicada en Colombia, realizó la primera exportación comercial de cannabis medicinal a México.

De acuerdo con la compañía, México puede representar un mercado de$20.000 millones de dólares y cerca de un millón de pacientes potenciales aptos para tratamientos con estos componentes.

Se estima que en los próximos tres años se puedan estar exportando desde Colombia entre $80 millones de dólares y $100 millones de dólares en cannabis medicinal con THC, al tener en cuenta que un litro del producto puede costar cerca de $45.000 dólares.

Cabe destacar que el marco regulatorio de Colombia respecto a este sector es uno de los más completos a nivel internacional, pues incluye medidas que van desde la semilla, el cultivo, la transformación, la generación de valor agregado y el acceso seguro por parte de los pacientes.

De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) de Colombia, entre enero y noviembre del 2020, Estados Unidos, Reino Unido, Australia, Israel, Alemania y Suiza fueron los países que más compraron cannabis medicinal a Colombia. El salto ha sido exponencial ya que, en ese periodo, las exportaciones pasaron de US$275.000 en 2019 a US$4,7 millones, con un crecimiento superior al 1.600 %.

Por otra parte, el pasado 12 de enero de 2021 la Secretaria de Salud de México publicó el reglamento para la producción, investigación y uso medicinal del cannabis, lo que significaría un paso trascendental para un país que lucha contra el narcotráfico desde hace años.

El reglamento estipula la fabricación de derivados farmacológicos y medicamentos, para la realización de diagnósticos, preventivos, terapéuticos, de rehabilitación y cuidados paliativos en pacientes que lo requieran.

Además, el Senado mexicano aprobó desde en 2020 la legalización de la marihuana para usos recreativos, científicos, médicos e industriales.

La agencia gubernamental ProColombia, busca apoyar a la empresa Pideka en términos de regulación, promoción de inversión, exportaciones e identificación de oportunidades en mercados donde la regulación permite el acceso a estos productos, en el caso de México la legalización de cannabis permitió que se realizará la primera exportación de cannabis medicinal al país.

Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025