Artículos

México reduce dependencia de importaciones de carne de pollo, cerdo y bovino

La cantidad importada de los tres tipos de carnes continúan a la baja, ya que para el primer trimestre del año 2021 se continuaron reportando contracciones en las tendencias de intercambios...

De acuerdo con los datos del gobierno federal de México, en 2020 nuestro país redujo la cantidad importada de carne de pollo, cerdo y res respecto al año 2019, debido al incremento de la producción nacional de productos cárnicos.

Aunque en el 2020 México se posicionó en el octavo lugar de principales exportadores de productos agroalimentarios, superando a India y Argentina, ha tenido que depender durante los últimos años de las importaciones de carnes, así como la de granos, provenientes de Estados Unidos, Canadá, Brasil, Chile, Nicaragua, Uruguay, entre otros países, para satisfacer la demanda nacional.

En 2020, México importo 997 millones de dólares de carne y despojos de aves de corral (pollo) reduciendo 3.3% la cantidad respecto al año anterior, 1,359 millones de dólares de carne de cerdo mostrando una reducción de 1.4% y 709 millones de dólares de carne de bovino reduciendo 14.3% la cantidad importada.

La disminución de la dependencia del exterior que presento México debido a una menor cantidad importada de productos cárnicos se derivó gracias a que la producción nacional aumento su participación en el consumo respecto al año anterior 2019, según los datos presentados la carne de pollo paso de 85.9% a 86.8%, la carne de cerdo, de 69.6% a 73.4%, y la carne de bovino, de 107.2% a 109.7%, así mismo las exportaciones mexicanas de productos agroalimentarios presentaron un crecimiento de 4%, siendo de 41,000 millones de dólares para el año 2020, de acuerdo a estadísticas de la OMC.

La cantidad importada de los tres tipos de carnes continúan a la baja, ya que para el primer trimestre del año 2021 se continuaron reportando contracciones en las tendencias de intercambios comerciales entre México y sus principales países proveedores de productos cárnicos.

Con el contexto de una menor dependencia y una alza de los precios, la Secretaria de Economía publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 23 de junio de 2021 el “Acuerdo por el que se da a conocer el cupo para importar carne de pollo bajo el arancel-cupo que se indica” por un monto de 30,000 toneladas, así mismo el 28 de junio de 2021 la SE publicó el Acuerdo por el que se da a conocer el cupo para importar carne de res bajo el arancel-cupo que se indica” por un monto de 7,000 toneladas y el “Acuerdo por el que se da a conocer el cupo para importar carne de cerdo bajo el arancel-cupo que se indica” por un monto de 10,000 toneladas, los tres acuerdos con vigencia al 31 de diciembre del 2021.

La entrada de carnes de pollo, res y cerdo bajo los cupos de importación permitirá que entren libres de arancel con el fin de que se garantice el abasto necesario para cubrir la demanda nacional así como de que se logre una baja en los precios de los productos, ya que se registró una inflación vinculada al maíz.

El hecho de que México presente una menor dependencia de importaciones de productos cárnicos es una buena noticia debido a que estamos produciendo más lo que conlleva a cubrir el consumo local y planear un mayor número de exportaciones, beneficiando a la economía mexicana, así mismo los acuerdos de arancel-cupo publicados por la SE en el DOF permite un equilibrio en los precios nacionales.

FAMEX 2025: La feria aeroespacial más importante de América Latina celebra 10 años de vuelo
Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025