Artículos

México registra déficit comercial de 2.215 millones de dólares

El déficit es el resultado de 50 millones de dólares por la venta de mercancías en el extranjero y erogaciones por 52 millones de dólares por importaciones.

En 2021, México tuvo un déficit comercial de 11.491 millones de dólares, un dato negativo que se compara con el superávit de 34.013 millones de dólares reportado en 2020, un año en el que cayeron tanto las exportaciones como las importaciones por la pandemia de COVID-19.

En 2022, actividades mexicanas de comercio exterior presentaron un déficit de 2.215 millones de dólares durante mayo, mientras que en el mismo mes de 2021 tuvo un superávit de 387 millones de dólares, datos presentados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

El déficit es el resultado de 50 millones de dólares por la venta de mercancías en el extranjero y erogaciones por 52 millones de dólares por importaciones. Este es el segundo mes consecutivo en el que el volumen de las mercancías que se introducen al país es mayor al de las que se exportan. Como resultado, México suma un déficit de 8.986,9 millones de dólares entre enero y mayo del año en curso.

Durante el mes de mayo las exportaciones de mercancías en México crecieron 22.4 % a tasa anual, principalmente por la venta de 3.809 millones de dólares en productos petroleros en el extranjero y de 46.196 millones de dólares por la venta de mercancías no petroleras.

Por otro lado, 45.225 millones de dólares se utilizaron para la compra de productos no petroleros en el exterior y de 6.995 millones de dólares por mercancías petroleras, lo que significó un aumento a la tasa anual de 29.1% en las compras totales de productos fuera de México. 

Para su recuperación económica, México ha apostado al comercio exterior y al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) como principal detonador de los negocios internacionales, mientras que apuesta por el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic) como estrategia interna para mitigar el alza de precios.

El Banco de México informó que los indicadores disponibles sugieren que la actividad económica mundial se desaceleró durante el segundo trimestre, a la vez que la inflación global siguió aumentando, alcanzando en algunos casos su mayor nivel en décadas, presionada por la persistencia de los cuellos de botella, la recuperación de la demanda y los elevados precios de alimentos y energéticos.

Los aumentos más importantes de las exportaciones mexicanas manufactureras se observaron en productos de la siderurgia 46.3 %, maquinaria y equipo especial para industrias diversas 32.9 %, alimentos, bebidas y tabaco 23.8 %, equipos y aparatos eléctricos y electrónicos 14% y productos automotrices 10.7%.

A su vez, el avance anual de estos últimos se derivó de alzas de 10.5% en las ventas canalizadas a Estados Unidos y de 11.5% en las dirigidas a otros mercados.

Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025