Artículos

México rompe récord en importaciones de gas natural

La importación de gas natural en México se incrementó 10,6% a 5,905 millones de pies cúbicos diarios en el primer semestre del año.

La dependencia y competencia por conseguir gas natural cada vez se vuelve más complicada para México. En el cierre del año pasado 2021 nuestro país adquirió  del extranjero 5 mil 950 millones de gas natural en promedio, indicando así un aumento del 7,2% respecto al 2020.

Por el otro lado la producción de gas natural en México en 2021 se redujo 2,2% respecto al año anterior. Tan solo en ese año se extrajo un total de 4 mil 756 millones de pies cúbicos diarios. En la balanza petrolera del banco de México se registró un egreso de 6, 403 millones de dólares  en la importación de gas natural por lo que se triplico la cantidad en relación a lo importado en años anteriores.

México es el principal país que adquiere gas natural de Estados unidos detrás de Canadá que indican compras por 2,568 mmpcd, dentro de esta lista también se encuentran China, Corea del Sur, Japón, Brasil, Reino Unido entre otros. Para los meses de Enero y Septiembre 2021 México gasto 22 mil 752 millones de dólares en la compra de combustible al extranjero.

La importación de gas natural en México se incrementó 10,6% a 5,905 millones de pies cúbicos diarios en el primer semestre del año. Otro factor a considerar es la alza de precios que se disparó entre los importadores de  155% a 5,4 dólares por cada mil  pie cubico  transportado por ducto.

En octubre del año pasado la oferta nacional  de gas natural indicó 8,308 mmpcd. Para el 2020 el 60% de la electricidad del país se produjo gracias al gas natural. Entre 2011 y 2021 el sector eléctrico incremento su participación en la demanda nacional de gas natural que se elevó  de 47% a 65%.

Según el análisis de la Administración de Información Energética (EIA) el incremento del valor del gas natural se debe al aumento en él envió  de gas natural licuado estadounidense  por barco a Europa. En noviembre 2020 las exportaciones de Estados Unidos de gas natural licuado superaron a las exportaciones de gasoductos por primera vez.

La diversificación estadounidense de ventas para México ha sido desafiante, sobre todo para los importadores de este gas natural, lo que impacta directamente con las importaciones mexicanas que se elevan 162% a 10,631 millones de dólares. Este incremento se debe también a repentino salto de precios que se sufrió en enero y febrero 2021 que paso de 2.84 a 26.96 dólares por millar  de pie cúbico.

Dentro de las estimaciones de 2022 se prevé que estados unidos se convierta en el mayor exportador  de gas natural licuado del mundo, debido a los actuales conflictos entre Rusia y Ucrania. Lo que podría impactar a la región de Norte América.

5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras

5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras

Foro Nacional
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025
XI Actualización Integral Aduanera: innovación y análisis sobre el comercio exterior
La visión de Trump para Estados Unidos: aranceles, frontera y otros puntos clave de su discurso de toma de protesta
Georgina Estrada Aguirre. Asesora del año 2025
El renacer de la consultoría empresarial y la pasión por el éxito en ESKA Consultores y Asesores
Retos en la próxima revisión del T-MEC
Retos arancelarios en la nueva era de Trump
El anexo 24 en las empresas certificadas IVA-IEPS. ¿Invasión a la privacidad y protección de datos de los contribuyentes?
Cánones y derechos de licencia: su reparto en la determinación del valor en aduana de la mercadería importada.
El trámite aduanal
Deja vú arancelario. Un panorama proteccionista para el futuro empresarial.
Aduanas del SAT vs. Aduanas de la ANAM
Principales derechos en la legislación aduanera
El modelo económico mexicano
¿Dejas ir clientes por no clasificar productos químicos?
Relevancia de la gestión de riesgos en el esquema del OEA
El comercio exterior y su inminente reordenamiento mundial
¿Qué es el CFIUS? (Committe on foreign investment in the United States)