Artículos

México se consolida como el principal socio comercial de EU

De acuerdo con la información de la Oficina del Censo estadounidense, las exportaciones mexicanas con destino a EU alcanzaron una cifra de 32 mil 177 millones de dólares en el mes de abril...

De acuerdo con la información de la Oficina del Censo estadounidense, las exportaciones mexicanas con destino a EU alcanzaron una cifra de 32 mil 177 millones de dólares en el mes de abril, cifra que se interpreta como un crecimiento anual de 103.3 por ciento. El director general del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE), Fernando Ruiz Huarte, piensa que estos datos se deben de interpretar de manera correcta, ya que estas cifras son una consecuencia del efecto rebote, pese a que estos datos son el incremento más alto, el salto se debe a que durante el mes de abril del año pasado las exportaciones a Estados Unidos descendieron 47.9 por ciento debido a la contingencia sanitaria por el COVID 19.

En cambio, la fuerte actividad económica estadounidense ocasionó que el COMCE ajustara su proyección al alza para las exportaciones mexicanas en el transcurso de este año, por lo que se espera que las ventas incrementen un 10 por ciento a tasa anual. “El paquete de estímulos de 900 mil millones de dólares que inyectó el expresidente Donald Trump durante los últimos meses de su mandato y los mil 900 millones de dólares adicionales contemplados por el presidente Joe Biden serán claves para que la economía estadounidense crezca a una tasa promedio de 5 por ciento durante los próximos tres años, lo que beneficiará al comercio exterior mexicano, si el rebote de la economía estadounidense es mayor, a lo mejor este mismo año alcanzamos y superamos las cifras observadas en 2019”, recalcó.

Las exportaciones de equipo de transporte incrementaron 359.5 por ciento a tasa anual durante el mes de abril. Esta clase de productos son los más vendidos con el 31.9 por ciento del total de las exportaciones mexicanas. Otras de las secciones importantes para el mercado exportador mexicano que tienen incrementos significativos durante el mes de abril son las computadoras y equipo electrónico con un valor de 57.8 por ciento anual, equipo eléctrico 80.2 por ciento y productos agrícolas 31.2 por ciento.

Las importaciones procedentes de Estados Unidos también tuvieron una recuperación importante, al alcanzar los 22 mil 558 millones de dólares, valor superior en 80.1 por ciento comparándolo con el mismo mes del año anterior. Los productos que mayormente compró México durante el mes de abril fueron computadoras y productos electrónicos, químicos y productos de petróleo y carbón. Sus crecimientos anuales fueron de 18.3 por ciento, 74.3 por ciento y 157.9 por ciento.

México se colocó como el principal socio comercial de Estados Unidos, al contar con el 14.7 por ciento del comercio total que hizo EU durante el mes de abril. En segundo lugar se posiciona Canadá, seguido de China, Japón y Alemania.

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

Convención Nacional
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025
XI Actualización Integral Aduanera: innovación y análisis sobre el comercio exterior
La visión de Trump para Estados Unidos: aranceles, frontera y otros puntos clave de su discurso de toma de protesta
Georgina Estrada Aguirre. Asesora del año 2025