Artículos

México y América Latina impulsarán negocios con China

China es el mercado más grande del mundo, pero antes de llegar, es necesario conocer las costumbres y los gustos del consumidor chino...

China es el mercado más grande del mundo, pero antes de llegar, es necesario conocer las costumbres y los gustos del consumidor chino.

Respecto a representantes comerciales de países latinoamericanos, incluido México, buscan en bloque negociar acuerdos de intercambio con el gigante asiático para potenciar el comercio.

El evento impulsado por el Banco Interamericano de Desarrollo y las agencias de promoción e inversión de los países de la región, surge la idea de la Cumbre de Negocios China y América Latina.

China ve a un país de Latinoamérica como un mercado aislado, por la simple estadística de población, le parece un mercado poco atractivo, pero cuando ven a América Latina como región estamos hablando de 600 millones de habitantes.

Tenemos el claro ejemplo de éxito en el mercado chino es Bimbo ya  que hay que darse el tiempo de estudiar, de formular su producto diferente, entender su dieta, eso mismo han hecho otras empresas de alimentos que están allá, como Kentucky Fried Chicken. Esa adecuación de producto ha sido la fórmula de éxito.

En 2020, México y China lograron un comercio de más de 100,000 millones de dólares con México exportando 20,000 dólares y China 80,000 dólares, lo que viene de China para acá es entre 80% y 90% bienes intermedios para temas de manufactura, lo que México exporta es una combinación de productos básicos, minerales y agropecuarios.

En cuanto la oportunidad para México, el consumo de vino en China crece a tasas de casi 100% al año, algo que México podría aprovechar para importar al gigante asiático, algo que sí ha hecho Chile; además de bebidas como mezcal o tequila.

Por lo que esta unión bilateral podría darle una clara ventaja y oportunidades para ambos países en el caso de México y China, por supuesto que de igual manera habrá beneficio para América Latina en general, lo cual podría abrir un nuevo panorama de mercado a la región.

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

Convención Nacional
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025
XI Actualización Integral Aduanera: innovación y análisis sobre el comercio exterior
La visión de Trump para Estados Unidos: aranceles, frontera y otros puntos clave de su discurso de toma de protesta
Georgina Estrada Aguirre. Asesora del año 2025