Artículos

México y Corea del Sur firman convenio comercial y de cooperación

Ambos países, iniciaron en marzo negociaciones formales para concretar un Tratado de Libre Comercio bilateral...

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard y su homólogo surcoreano, Park Jin, firmaron un convenio comercial y de cooperación en el que ambas naciones se comprometían a impulsar un Tratado de Libre Comercio (TLC); así como la adhesión del país asiático a la Alianza del Pacífico. 

Al mismo tiempo, el funcionario mexicano agradeció la participación de Corea para el desarrollo de la refinería de Dos Bocas, en Tabasco. Por otra parte, el ministro de Corea del Sur, destacó la importancia de México como principal destino de inversión, y base de producción de las empresas coreanas en América. 

Ambos países, iniciaron en marzo negociaciones formales para concretar un Tratado de Libre Comercio bilateral, mientras que cuatro meses después el gigante tecnológico Samsung se encuentra ya afinando inversiones en México, forma parte de las 2,500 empresas con inversión coreana en México, en conjunto con Hyundai, LG y Kia que son las empresas que más invierten en el país. De acuerdo al embajador de Corea del Sur en México, Suh Jeong-in, la inversión coreana alcanzó los 7, 400 mdd en el 2021.

Compartir frontera con Estados Unidos y formar parte del T-MEC convierte a México en un país atractivo, ya que estamos viviendo una época de relocalización de empresas y cadenas de suministro. El país cuenta con una gran red de tratados comerciales, mano de obra de calidad, el tamaño de mercado y la promoción y protección recíproca de inversiones, cuyos elementos se nombraron “factores locales de atracción de inversión extranjera” por parte de Ari Ben Gonzáles Saks, líder de desarrollo de nuevos negocios para Asia de EY México. 

De llegar a concretarse el tratado, las exportaciones de productos mexicanos a Corea serían particularmente en el sector agro, mientras que 85 por ciento de las importaciones de México provenientes del país asiático lo hace sin pagar aranceles, por mecanismo de promoción de exportaciones, como programas sectoriales, en tanto sólo el 20% de lo que Corea del Sur recibe de México lo hace libre de arancel. 

No obstante, no todo son beneficios, ya que la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) externó su preocupación por dichas negociaciones, y alerta de una probable amenaza de reemplazar las cadenas de suministro, teniendo posibles afectaciones en la inversión y empleo en México. Esto porque los industriales señalaron en un comunicado que Corea pretende ganar más terreno en el área de las manufacturas y bienes industriales de alto valor agregado, principalmente, de exportación. 

Para evitar este tipo de escenario, el proceso de negociación será clave. Janneth Quiroz, subdirectora de análisis de Monex hizo especial hincapié en que México tiene experiencia en el tema, mientras que por su parte Claudia Esteves, directora general de la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP), mencionó que todo tratado de libre comercio es positivo. “Cualquier tratado que incentive o que motive más comercio es favorable, porque si hay más comercio, hay inversión”, señaló.

Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025