Artículos

México y Ecuador se perfilan para cerrar negociaciones de acuerdo comercial

Se realiza en Quito la novena ronda de negociaciones para el acuerdo entre México y Ecuador.

La novena ronda de negociaciones entre México y Ecuador se realizó en Quito del 23 al 27 de mayo de 2022, para la negociación del Acuerdo de Integración Productiva. Los equipos negociadores de ambos países sostuvieron reuniones técnicas de alto nivel en la que se alcanzaron avances importantes con miras al cierre del acuerdo, en la reunión se abordaron temas como; acceso a los mercados, reglas de origen, pesca sustentable, defensa comercial, asuntos institucionales y en materia de servicios e inversión, que marcaron sustancialmente avances para lograr un acuerdo de cierre técnico.  

En dicha ronda participaron funcionarios de la secretaría de agricultura y desarrollo rural, la comisión de pesca de México, y el ministerio de agricultura y ganadería de ecuador , instituciones de gobierno que han acompañaron permanentemente a las diversas instancias del proceso. Asimismo, bajo la modalidad del cuarto de junto estuvieron presentes representantes de los sectores productivos privados de ambos países.

Entre los temas pendientes para lograr un acuerdo con México está definir las condiciones en que entrarán a México productos ecuatorianos como el banano y el camarón, de los cuales Ecuador es uno de los principales productores a nivel mundial.

Un informe del Ministerio de producción y comercio exterior indicó que existe un compromiso de “lograr a la brevedad un cierre técnico de las negociaciones”

Este evento se llevó a cabo siguiendo la instrucción del presidente de México Andrés Manuel López Obrador y del presidente de Ecuador, Guillermo Lasso Mendoza, de fortalecer las economías entre ambos países mediante la conclusión del Acuerdo de Integración Productiva.

Un acuerdo comercial con México  tiene un doble significado para Ecuador: no solo el acceso a los mercados de México sino también  el de cumplir con el requisito previo para acceder a la Alianza del Pacífico. Dicha alianza exige a los países postulantes contar con acuerdos comerciales con cada uno de sus cuatro integrantes.

Ecuador exportó el año anterior   al mercado de México  167.9 millones de dólares, principalmente en productos como el cacao, enlatados de pescado, y manufacturas de metal, así mismo importó 666 mdd, entre televisores, automóviles, medicamentos, tractocamiones, y teléfonos celulares.

Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025