Artículos

México y Estados Unidos, en la mira de Ecuador para reforzar comercio

Ecuador es una economía dependiente del comercio, y requiere de integrarse en bloques económicos como la Alianza del Pacífico entre otros.

Ecuador es una economía dependiente del comercio, y requiere de integrarse en bloques económicos como la Alianza del Pacífico entre otros. Dentro de los bloques comerciales más interesantes para la nación se encuentran los conformados por EUA y México. En gobiernos anteriores se han priorizando los procesos para formar alianzas comerciales, pero que hoy día han sido procesos lentos para las alianzas bilaterales. Cabe destacar que EUA es unos de los principales socios comerciales de Ecuador y de concretarse el acuerdo miles de productos a la exportación se benefician.

Ecuador también busca la oportunidad de una nueva política comercial que le permita integrarse en el comercio global,  que además incluye como estrategia el intercambio con México como vía para acceder al mercado estadounidense.

Claramente los cambios en el gobierno del país representan retos clave para el incremento de los tratados multilaterales y favorecimiento de los asuntos económicos exteriores.

Ecuador al ser una nación cercana a Venezuela la situación migratoria entre ambos es un tema que los gabinetes deben aclarar. En este país residen más de 430 mil Venezolanos dentro de los cuáles un gran porcentaje ha logrado arreglar su situación migratoria a favor, gracias a los diferentes programas que se han instruido en el gobierno. Pero también existe un porcentaje que forma parte de los ciudadanos irregulares y que forman un problema para el funcionamiento.

Ecuador tiene grandes retos que sobrellevar antes de poder declararse como un país gran actor del comercio mundial y sobre todo estratega en los negocios que le ayudarán a incrementar los tratados multilaterales, abriendo la puerta ilimitada a los productos nacionales.

FAMEX 2025: La feria aeroespacial más importante de América Latina celebra 10 años de vuelo
Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025