Artículos

México y Nueva Zelanda juntos para el intercambio de mejores prácticas en sustentabilidad agrícola y ganadera

La cooperación entre ambos países presenta un gran potencial en los sectores agrícolas, ganaderos, pesquero y acuícola.

Los gobiernos de ambos países llegaron a un acuerdo para incrementar la colaboración técnica y científica en el sector primario y también para la adopción de mejores prácticas en la producción de alimentos, con el objetivo de avanzar hacia sistemas agroalimentarios más sustentables y se haga frente  a los cambios climáticos. 

En reunión, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Victor Villalobos Arámbula, la embajadora de Nueva Zelanda en México, Sara Meymand, y la enviada especial de Comercio Agrícola, Mel Poulton, estuvieron a favor en que la adopción de innovación y tecnología en el sector primario debe beneficiar en primer lugar a los productores de pequeña escala.

En dicha reunión se expresó la importancia de impulsar el intercambio comercial internacional sea lo más favorable para todos los países, con reglas claras y una sólida regulación.

El titular de Agricultura afirmó  que la cooperación entre ambos países presenta un gran potencial en los sectores agrícolas, ganaderos, pesquero y acuícola, también para los sistemas productivos de pastoreo y las cooperativas.

En la parte de sustentabilidad, Villalobos Arámbula destacó los avances orientados a enfrentar los retos que representan las emisiones de gases de efecto invernadero producidas por el ganado, incluido el metano, entre otras actividades del sector agropecuario.

Se aseguró que México es competitivo en el uso de tecnologías e implementaciones de métodos de cultivos tradicionales, lo cual hace oportuno fortalecer los mecanismos que puedan permitir el intercambio de nuevas tecnologías e innovación. 

Mel Poulton quien es enviada especial del comercio agrícola de Nueva Zelanda, destacó que su país tiene las condiciones correctas  para lograr un intercambio comercial para el beneficio de ambos países, por lo se crea las condiciones para incrementarlo, de manera permanente y sostenible. 

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

Convención Nacional
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025
XI Actualización Integral Aduanera: innovación y análisis sobre el comercio exterior
La visión de Trump para Estados Unidos: aranceles, frontera y otros puntos clave de su discurso de toma de protesta
Georgina Estrada Aguirre. Asesora del año 2025