Artículos

Militarización de las aduanas, ¿amenaza la facilitación del comercio?

La mayor participación actual del Ejército y la Armada de México en las aduanas terrestres y marítimas tiene como objetivo reforzar la seguridad en el proceso de las importaciones y exportaciones mexicanas...

La mayor participación actual del Ejército y la Armada de México en las aduanas terrestres y marítimas tiene como objetivo reforzar la seguridad en el proceso de las importaciones y exportaciones mexicanas aunque existe el inconveniente que durante el transcurso las fuerzas armadas del país obstaculicen la facilitación del intercambio comercial.

El 14 de julio del presente año el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer la creación de la nueva Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) la cual estará a cargo de las secretarias de Defensa Nacional (Sedena) y de Marina con el objetivo de “organizar y dirigir los servicios aduanales y de inspección, para aplicar y asegurar el cumplimiento de las normas jurídicas que regulan la entrada y salida de mercancías”, es decir, la ANAM busca limpiar de toda corrupción a las aduanas a través de combatir el contrabando, la evasión fiscal y la introducción de drogas y armas.

Esta nueva agencia sustituirá a la anterior Administración General de Aduanas (AGA) y trabajará de la mano con el SAT, dándole prioridad a que participen y trabajen en ella personal del Ejército Mexicano y de la Armada Mexicana con el cometido de facilitar, vigilar y controlar la entrada y salida de mercancías y personas del país, así como del cobro de los impuestos y aranceles de los productos.

La creación de la ANAM ha provocado diversos puntos de vista a favor y en contra de ella, por un lado la fundación de esta nueva agencia ayudará a la facilitación comercial y homologación en aduanas con Estados Unidos, pues el objetivo de la ANAM se asemeja a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, por otro lado se dice que la presencia de las fuerzas armadas en las aduanas los distrae de su tarea principal, que es la seguridad del país, además de que le quita espacios a las iniciativas privadas, los cuales podrían aprovecharse para hacer crecer la economía y productividad del país.

Cabe recalcar que las actualizaciones aduaneras que se han implementado en los últimos años, como el uso de los rayos X y gama, los binomios caninos y humanos, la constante capacitación del personal y la creación de la Ventanilla Única Digital ha ayudado mucho en la mejora de la seguridad de entrada y salida de mercancías y personas del país por lo que se pone en cuestionamiento la presencia total del Ejército y la marina en los lugares autorizados, así mismo se recuerda que la lucha contra la corrupción y el crimen organizado ha existido durante varios años intensificándose en esta administración, pero realmente no se han visto afectadas las operaciones.

Realmente es necesaria una mayor seguridad en las aduanas del México para combatir todos los problemas existentes de contrabando y corrupción, además de que con ello se harán más competitivas y eficientes, pero contar con una mayor seguridad no significa que se deba complicar la facilitación o que por mayor facilitación que se dé sea menor la seguridad dentro de ellas, es por ello que se debe lograr un equilibrio entre ambas partes lo que provocara un crecimiento en la economía del país.

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

Convención Nacional
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025
XI Actualización Integral Aduanera: innovación y análisis sobre el comercio exterior
La visión de Trump para Estados Unidos: aranceles, frontera y otros puntos clave de su discurso de toma de protesta
Georgina Estrada Aguirre. Asesora del año 2025