Artículos

Misión comercial entre Quintana Roo y Belice concluye con acuerdos de cooperación

La importancia de las negociaciones bilaterales entre México y Belice datan desde las negociaciones en 2014...

La importancia de las negociaciones bilaterales entre México y Belice datan desde las negociaciones en 2014, año en que se anunciaron los primeros planteamientos para un tratado entre ambas naciones, desde el 2012, Belice flexibilizó su comercio con México, liberando un listado de 34 fracciones arancelarias para que pudieran ser introducidas a su país exentas de permiso de importación, con lo que se benefició de manera importante a productores de la península de Yucatán y el sureste mexicano como Tabasco y Chiapas.

Los productos que desde el 1 de septiembre del 2012 están libres de permiso de importación en Belice son: carnes, aves de corral, granos, frutas y verduras, harinas, cacahuates, productos de pasta, cítricos, jaleas, mermeladas, salsas, jabones, blanqueadores, fósforos, playeras, barcos de motor y muebles de madera (bambú o ratán), de acuerdo con datos aportados por la Secretaría de Desarrollo Económico, el intercambio comercial en esta frontera llegó a representar antes de la pandemia 60 millones de dólares anualmente.

Retomando dichas negociaciones, la misión comercial y de negocios entre Quintana Roo y Belice celebró una reunión donde Participó  la comitiva representada por Rosa Elena Lozano Vázquez, secretaria local de Desarrollo Económico (Sede), en la reunión se trataron temas de intercambio académico y cultural, para fortalecer las facilidades aduaneras en ambas zonas libres, la Zona Franca de Corozal, de igual manera buscan impulsar el trabajo en conjunto con Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica). Se añadieron también visitas a empresas empacadoras de camarón y cítricos, jugos y alimentos para animales. En la visita a las empacadoras se expuso la posibilidad de que estas empresas puedan instalarse en el Parque Industrial de Quintana Roo, así como el desarrollo de tecnología para la mejora de granjas en el estado.

Los puertos de Belice y de Big Creek representan dos aliados para el fortalecimiento y desarrollo del comercio exterior entre Quintana Roo y el vecino centroamericano. Las principales actividades de estos puertos son la exportación de plátanos, cítricos y camarones significando una gran inversión para el país, en la reunión también se puntualizaron opciones de negocios, importación y exportación de contenedores, también se acordó la próxima visita de autoridades marítimas al Recinto Fiscalizado Estratégico (RFE) de Quintana Roo, dentro del Parque Industrial de Chetumal con objetivo de fortalecer las relaciones comerciales.

Uno de los argumentos para la comitiva constó en informar que el RFE representa una ventaja competitiva ya que al utilizar este régimen aduanero las empresas se beneficiarían con la disminución de tiempos y costos logísticos. Así como el diferimiento de pago de los impuestos de comercio exterior, además de ser un espacio en el cual las mercancías pueden someterse a diversos procesos, como lo son: almacenaje, manejo, custodia, exhibición, venta, distribución, elaboración, transformación y reparación.

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

Convención Nacional
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025
XI Actualización Integral Aduanera: innovación y análisis sobre el comercio exterior
La visión de Trump para Estados Unidos: aranceles, frontera y otros puntos clave de su discurso de toma de protesta
Georgina Estrada Aguirre. Asesora del año 2025