Artículos

Movimiento 20/32 toma fuerza laboral y sindical,de la mano del T-MEC

Este movimiento se dio principalmente por el descontento de los obreros con su salario...

El movimiento 20/ 32 surgió en Matamoros, Tamaulipas la persona que en encabeza este movimiento es una abogada llamada Susana Prieto Terrazas. Este movimiento se dio principalmente por el descontento de los obreros con su salario, cabe destacar que hubo un aumento de sueldo, este no fue suficiente para los trabajadores, en el año 2019 su movimiento se baso en paros y huelgas.

Actualmente este movimiento no ha parado ya que  siguieron los despidos, la persecusión política y la encarcelación de su asesora legal Susana Prieto Terrazas.

Debido al impacto que tuvo este movimiento, los sindicatos se Estados Unidos solicitaron a su gobierno; presentar una queja por violaciones a la libertad sindical en la planta tridonex,  a través del tratado que existe entre México, Estados Unidos y Canadá ( T-MEC).

El año del 2019 el gobierno federal aumento al doble el salario mínimo para la frontera norte. El nombre del movimiento viene de los trabajadores exigían un aumento del 20%   más uno bono de 32,000 pesos.

Todo comenzó porque no tomaban en cuenta sus demandas tanto la empresa como el Sindicato Industrial de Trabajadores en Plantas Maquiladoras y Ensambladoras de Matamoros (SITPME), en un principio lograron extender sus huelgas hasta en 28 maquiladoras y en poco tiempo este movimiento paso a ser el Sindicato Nacional Independiente de Trabajadores de Industrias y Servicios (SNITIS).Durante dos años, los obreros de Tridonex han sido acosados y despedidos por tratar de sindicalizarse con el SNITIS” y dejar de pertenecer al “sindicato corrupto ‘de protección patronal”, señaló la AFL-CIO en un comunicado donde anunció la petición de la queja laboral.

Susana Prieto comunicó que  la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) ha entrevistado a trabajadores y trabajadoras de Tridonex para saber la versión del conflicto directamente de ellos.

El pasado 27 de junio  el nuevo Sindicato Independiente de Industrias y de Servicios (SNITIS), tiene en Matamoros el epicentro de sus fuerzas y las primeras batallas en la lucha contra el charrismo de la CTM.

Se espera que en  la resolución un acuerdo para que los CCT se depositen en el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL). El artículo 527 de la Constitución indica que “la aplicación de las normas de trabajo corresponde a las autoridades federales” cuando se trate, entre otros, del sector automotriz; incluyendo autopartes mecánicas o eléctricas.

En dado caso que esto no se concrete se llevara a la siguiente legislatura en el Congreso de la Unión. La abogada y activista ha adelantado que buscará presidir la Comisión del Trabajo en la Cámara de Diputados a partir de septiembre.

Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025