Artículos

Norcorea aprueba ley para desinfección de productos importados

La aprobación de esta ley podría suponer el reinicio de los intercambios comerciales; en la situación alimentaria, ya que Corea del Norte no es un terreno autosuficiente, pues obtiene más de un 90 por ciento de exportaciones de China.

Corea del Norte, país que mantiene cerradas sus fronteras para luchar contra la COVID-19, ha aprobado una ley para desinfectar productos importados de cara a reactivar sus intercambios comerciales, prácticamente inexistentes desde hace meses.

La ley fue aprobada el miércoles en una sesión de la Asamblea Popular Suprema (parlamento de facto cuyo rol es refrendar las decisiones de la cúpula del régimen).

La nueva norma gira en torno a «la defensa de la seguridad estatal y la protección fidedigna de la vida de las personas al establecer de manera estricta el sistema y el orden de desinfección de las importaciones en los puntos fronterizos»

También estipula «las debidas sanciones por infringir el procedimiento, los métodos y el orden de desinfección de importaciones y otros bienes».

La aprobación de esta ley podría suponer el reinicio de los intercambios comerciales para el hermético y empobrecido país asiático.

Corea del Norte cerró sus fronteras en enero de 2020 y las ha blindado de manera creciente hasta el punto de no permitir la entrada de personas desde el extranjero y publicar el pasado agosto un decreto en el que se da orden de disparar a todo el que se acerque a zonas fronterizas para evitar la entrada del coronavirus.

La semana pasada, Pionyang obligó a un diplomático ruso y a su familia a utilizar una dresina para recorrer el último kilómetro de vía férrea fronteriza a la hora de abandonar el país y minimizar así todo posible contacto con el exterior.

A su vez, el régimen prácticamente no exportó nada desde China en octubre-diciembre, según datos aduaneros de Pekín.

Esto hace temer enormemente por la situación alimentaria en Corea del Norte, que en ese terreno no es autosuficiente, obtiene más de un 90 % de sus exportaciones de China y además resultó duramente golpeada por varios tifones que afectaron a los cultivos el año pasado.

Corea del Norte sigue sin reportar ningún caso de COVID-19, aunque lleva dos meses sin enviar ningún dato al respecto a la Organización de la Salud (OMS), incluyendo el número de pruebas diagnósticas realizados (hasta diciembre había testado a unas 13.200 personas).

Será que Corea del Norte ya se dio cuenta que no es autosuficiente en términos de abundancia agrícola para mantener a toda una población.

Lo que será una buena noticia para sus socios comercialesIndia, Alemania, Singapur, Francia, Portugal o Filipinas.

Sin embargo, el OEC sí incluye a México y a Perú entre los principales países que exportan hacia Corea del Norte.

De igual modo, entre los importadores de productos norcoreanos aparecen Chile, Paraguay, Brasil y México.

Las cifras de la OEC corresponden al período 2014-2015, por lo que resulta probable que algunos de esos intercambios con países de América Latina ya hayan cesado en virtud de las sanciones de la ONU.

En todo caso, ninguno de estos países de la región representa más de 1% del comercio global de Corea del Norte.

Lo que sí parece indicar su inclusión en la lista es que, pese a las apariencias, las conexiones de Pyongyang con la economía global son mucho más amplias de lo que pueden parecer a simple vista.

Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025