Artículos

Norma Piña, electa como Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)

Es la primera mujer en dirigir el máximo órgano de justicia en México.

Se hizo oficial hace unos minutos que la nueva Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) es Norma Piña,  quien tomó posesión de su cargo luego de conseguir los seis votos necesarios después de tres rondas de votaciones. 

La magistrada recalcó que su propósito es guiar a la Suprema Corte bajo el camino de la Constitución.

“Represento a los ministros, pero también represento a las mujeres porque soy la primera mujer presidenta de la Corte, me siento respaldada, acuerpada por todas ellas, por todas nosotras”,  dijo en su discurso al tomar protesta del cargo. 

Elección suscitada en el marco de la controversia que envuelve a la ministra Yasmín Esquivel Mossa, sobre las acusaciones de plagio en su tesis de licenciatura. El pleno concedió una breve intervención para defender su postura, y así poder proseguir con las votaciones.

En la primera ronda, Piña obtuvo tres votos, dejando por detrás a sus contendientes Alfredo Gutierrez Ortiz, Alberto Pérez Dayán, Yasmin Esquivel y Javier Laynez. Para la segunda ronda Ortiz Mena obtuvo cuatro votos y Norma tres, de esta forma ambos pasaron a la última ronda, en la cuál resultó ganadora con seis votos, dejando a Mena eliminado con solo cinco sufragios. 

El recorrido profesional y académico de Norma Lucia Piña

Es licenciada en Derecho por la UNAM, cuenta con una especialidad en psicología Social y Comunicación por el Instituto Nacional de Ciencias de la Educación en Madrid, España.

Cuenta con una especialidad en Derecho Constitucional y Administrativo en la división de estudios de postgrado por la UNAM y otra especialidad en Judicial en el instituto de Especialización Judicial de la SCJN.

Ingresó al Pleno de la SCJN  en al año del 2015, realizando la emisión de un Acuerdo General sobre medidas anticorrupción, además de crear un micrositio para visualizar la tramitación de asuntos con datos fidedignos.

Su conocimiento la ha llevado a ser especialista en Derecho Penal por la Universidad Panamericana. y Diplomática en Derecho Constitucional y Amparo en el Instituto de la Judicatura Federal. 

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

Convención Nacional
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025
XI Actualización Integral Aduanera: innovación y análisis sobre el comercio exterior
La visión de Trump para Estados Unidos: aranceles, frontera y otros puntos clave de su discurso de toma de protesta
Georgina Estrada Aguirre. Asesora del año 2025