Por: Licenciado Fernando Barbosa Sahagún
Socio de GBC Global Consulting Group
La iniciativa de reformas a la Ley de Aduanas anunciada recientemente por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, busca combatir la corrupción y la evasión fiscal en el comercio exterior por el mal uso de los programas de maquila de exportación.
En nuestra opinión, no es una nueva ley que abrogue la ley vigente y sea un nuevo cuerpo normativo, será, por lo tanto, una iniciativa que será parte del paquete fiscal que se entregará al Congreso de la unión, al inicio del periodo ordinario de sesiones.
Los objetivos principales son:
Mayor corresponsabilidad de agentes aduanales:
Los agentes aduanales tendrán más responsabilidad en la verificación de las mercancías importadas y exportadas, garantizando que cumplan con las regulaciones y normas establecidas.
Revisión del programa IMMEX:
Se revisará el programa IMMEX para evitar abusos y garantizar que las mercancías importadas bajo este esquema realmente se exporten y no se vendan en el mercado nacional.
La reforma también busca:
Implementar un sistema de trazabilidad digital:
Permitirá rastrear las mercancías desde su ingreso al país hasta su exportación o venta en el mercado nacional.
Digitalizar los procesos aduaneros:
Reducirá errores humanos y oportunidades de corrupción.
Fortalecer la supervisión gubernamental directa:
Se realizarán auditorías y evaluaciones de desempeño para garantizar el cumplimiento de las normas.
La presidenta Sheinbaum afirmó que con esta reforma se busca incrementar la recaudación fiscal y combatir la evasión fiscal, que se estima en miles de millones de pesos anuales. La iniciativa será presentada en el Congreso de la Unión para su análisis y aprobación en los primeros días de septiembre del presente año; participan en su elaboración un grupo compacto de funcionarios de legislación tributaria de la SHCP, SAT y la ANAM con participación de la Secretaría de Economía.


