Artículos

Nuevas recomendaciones legales y operativas en materia aduanera para 2022

La séptima enmienda al Sistema Armonizado de designación y Codificación de Mercancías entrará en vigencia el 1 de enero de 2022...

La séptima enmienda al Sistema Armonizado de designación y Codificación de Mercancías entrará en vigencia el 1 de enero de 2022, por lo que los países que han adoptado este acuerdo internacional deben hacer los ajustes necesarios a su legislación nacional para una implementación adecuada.

Este Sistema Armonizado fue impulsado por la Organización Mundial de Aduanas (OMA), el cual tendrá un set de 351 cambios. En México, la Secretaría de Economía (SE) dio a conocer el resumen de las modificaciones, mismas que no guardan relación en número a los cambios que promueve la OMA con los que impactarán en México.

Con estas modificaciones en México se crearán 362 partidas y 531 fracciones arancelarias; se modificarán 94 subpartidas y 594 fracciones arancelarias, en tanto que se eliminarán 130 subpartidas y 243 fracciones arancelarias

Una vez que se publique oficialmente la actualización de la Ley General del Impuesto de Importación y Exportación, se debe considerar el nuevo texto del reglamento. Además, se debe determinar el puntaje arancelario, la descripción, la unidad de medida, el modelo arancelario de importación y exportación y el número de identificación comercial correspondiente al objeto comercial.

Referente a la verificación de las medidas no arancelarias, por lo general, la implementación de la enmienda al Sistema Armonizado de Denominación y Codificación de Mercancías dará lugar a modificaciones al acuerdo, sujetas a las regulaciones y restricciones no arancelarias de cada estado miembro, incluida la normativa del SAT y en cuanto a la negociación de la clasificación arancelaria, los usuarios de comercio exterior solicitan la consulta o predeterminación de las fracciones arancelarias o su contribución al comercio exterior de acuerdo con los procedimientos estipulados por la normativa aduanera y fiscal.

Además, algunos importadores y exportadores deben cumplir con ciertos requisitos adicionales para administrar sus operaciones de comercio exterior, así como es el caso de las empresas IMMEX, quienes necesitan mantener un sistema de control de inventarios para las importaciones temporales.

FAMEX 2025: La feria aeroespacial más importante de América Latina celebra 10 años de vuelo
Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025