Artículos

Organización Mundial del Comercio alcanza acuerdo en la Cumbre Ministerial

A consecuencia de la pandemia por coronavirus en el año 2019 (Covid-19), la organización tuvo que posponer las XII Cumbre Ministerial varias veces...

Durante la XII Cumbre Ministerial (MC12) celebrada en Ginebra, Suiza por la Organización Mundial del Comercio (OMC), se logró pactar un acuerdo. Los 164 países miembros de dicha organización lograron alcanzar un acuerdo reducido en materia de subsidios a la pesca y también sobre un texto de respuesta para hacerle frente a la pandemia, aunado a lo anterior, también se logró tener en cuenta una decisión para permitir la flexibilidad de los derechos de propiedad intelectual para las vacunas contra Covid-19.

De igual forma dentro de dicha cumbre los países lograron convenir un compromiso para eximir las compras del Programa Mundial de Alimentos de las restricciones a la exportación, esta extensión como respuesta a la moratoria del comercio electrónico, también se habló sobre un texto en materia de seguridad alimentaria y el posible lanzamiento de discusiones sobre las reformas de la Organización Mundial del Comercio.

A consecuencia de la pandemia por coronavirus en el año 2019 (Covid-19), la organización tuvo que posponer las XII Cumbre Ministerial varias veces, hasta este año, que por fin pudieron llevarla a cabo sobre todo, porque ya era necesario que se tomaran medidas en respuesta a los efectos que dejó la pandemia  también darle respuesta a problemas externos.

Posterior al cierre de negociaciones, la directora general de la OMC, destacó y resaltó los posibles resultados a los que llamó los cuatro pilares, el primer pilar consta en subvenciones a la pesca, seguido de la agricultura, servicios y la respuesta de la Organización ante la pandemia, además de mencionar cuestiones relevantes a la reforma y el desarrollo que se pretende llevar a cabo dentro de la Organización Mundial del Comercio.

En concreto, el nuevo marco en el que se concluyó durante la cumbre representa un nuevo marco sobre comercio y salud, cuyo principal objetivo es establecer las bases para que el sistema de comercio sea más resistente para futuras crisis, además de estar preparados para todo.

Dentro de la OMC se negocia, no se impone, por lo que las negociaciones llevan su tiempo y también su propio desarrollo de propuestas y convencimiento, de acuerdo a un informe publicado en abril de 2020 por la OMC, se estimó que alrededor de 597,000 millones de dólares en comercio anual eran de productos médicos críticos con disponibilidad limitada.

Para estos productos el arancel de nación más favorecida promedio es de 4.8 por ciento, pero para otros los aranceles siguen siendo altos, por ejemplo el de jabones de manos es del 17 por ciento y para algunos países llega hasta el 65 por ciento, cabe resaltar que los aranceles para productos médicos de protección logran alcanzar hasta un 27 por ciento. 

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

Convención Nacional
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025
XI Actualización Integral Aduanera: innovación y análisis sobre el comercio exterior
La visión de Trump para Estados Unidos: aranceles, frontera y otros puntos clave de su discurso de toma de protesta
Georgina Estrada Aguirre. Asesora del año 2025