Artículos

Países de la OTAN, entre los principales receptores de exportaciones secretas de Rusia

Dentro de los bienes que estas naciones han importado son clasificados como “artículos sensibles” determinados así bajo el código SSSS...

Seis países de La Organización del Tratado del Atlántico Norte, OTAN, incluidos Estados Unidos y Alemania, se encuentran entre los 10 principales destinatarios de exportaciones clasificadas de Rusia.

Dentro de los bienes que estas naciones han importado son clasificados como “artículos sensibles” determinados así bajo el código SSSS, es decir, incluyen los suministros de algunas armas y municiones, aviones y helicópteros, tanto militares como civiles, así como ciertos materiales nucleares.

De acuerdo con los datos del Servicio Federal de Aduanas de Rusia (FTS) por sus siglas en ruso, entre los diez principales importadores de este tipo de productos, seis son naciones de la Alianza Atlántica.

Según el diario de negocios de Moscú RBK, citando datos abiertos del Servicio Federal de Aduanas, muchos países de la OTAN han aumentado significativamente el volumen de importaciones de Rusia en este año.

Dentro de las importaciones realizadas, los primeros nueve meses de este 2021, la República Checa han superado hasta $ 706 millones, un aumento masivo de $ 102 millones en el mismo período en 2020. Por otra parte  Estados Unidos también ha enviado una suma significativamente mayor, que va en ascenso  a los $841 millones, frente a $ 706 millones.

La Organización del Tratado del Atlántico Norte es un organismo internacional de carácter político y militar conformada por treinta países miembros de Norteamérica y Europa. Su objetivo es “garantizar la libertad y la seguridad” de los estados que la conforman, entre ellos Estados Unidos, República Checa, Alemania, Reino Unido, Estonia y Países Bajos, además de China, India, los Emiratos Árabes Unidos y Argelia.

Destacando que, este último miembro, continúa siendo el principal importador de bienes secretos de Rusia, después de encabezar también la lista en 2020.

Entre enero y septiembre de 2021, entraron a la lista de principales importadores de artículos SSSS Estados Unidos (segundo lugar), Chequia (tercer lugar), Alemania (séptimo lugar), Reino Unido (octavo lugar), Estonia (noveno lugar), Países Bajos (décimo lugar).

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

Convención Nacional
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025
XI Actualización Integral Aduanera: innovación y análisis sobre el comercio exterior
La visión de Trump para Estados Unidos: aranceles, frontera y otros puntos clave de su discurso de toma de protesta
Georgina Estrada Aguirre. Asesora del año 2025