Artículos

Pandemia incrementa importaciones de bicicletas, en Colombia

Las importaciones de bicicletas en 2020 tuvieron un crecimiento de 22%, al pasar de 405,875 unidades en 2019 a 493,539, es decir, 87,000 bicicletas más...

Las importaciones de bicicletas en 2020 tuvieron un crecimiento de 22%, al pasar de 405,875 unidades en 2019 a 493,539, es decir, 87,000 bicicletas más lo que demuestra la importancia de este vehículo de dos ruedas en la pandemia para hacer ejercicio y también como medio de transporte.

La alta demanda de bicicletas genero grandes preocupaciones por parte de los importadores por la demora en los envíos de las plantas productoras y temen a una escasez.

El valor de las compras al exterior tuvo un crecimiento de 11%, al pasar de 47 millones de dólares en 2019 a 52.5 millones de dólares en 2020.

Las marcas del nivel de entrada representan 85% del mercado, siendo las más beneficiadas por el interés de los colombianos, y las marcas premium representan un 15%.

GW bicycles, Optimus Bikes (ensamblada en Colombia) y Cliff son las marcas más vendidas en el mercado. Sin embargo, la alta demanda de este tipo de producto ha generado una fuerte competencia con las marcas que importan los grandes retailers como son las marcas Olímpica, Decathlon, Falabella y Éxito.

Por otra parte, los importadores que lideran el mercado colombiano son Ha Bicicletas con una participación del 30% en el negocio, e importó 192,155 unidades entre sus marcas Scott y GW, con valor de 15.7 millones de dólares.

Según datos la Encuesta de Movilidad 2019, en los hogares de Bogotá y municipios aledaños hay cerca de 1.8 millones de bicicletas y se realizan alrededor de 1.2 millones de viajes en este tipo de vehículos. Debido a la pandemia y al incremento en la utilización de bicicletas, la Alcaldía de Bogotá habilitó aproximadamente 80 kilómetros de ciclovías adicionales.

El incremento de la demanda de bicicletas también se ve reflejado en las cifras del comercio electrónico por parte de estos vehículos, de acuerdo a datos de Mercado Libre, la categoría de deporte aumentó 195% durante la pandemia y el ciclismo ha crecido 285%.

La pandemia generada por el Covid-19, tuvo un aspecto positivo en la exportación e importación de bicicletas, debido a que las personas preferían contar con un vehículo que les permite mantener la distancia social y evitar aglomeraciones en otros medios de transporte, generando un alza en la demanda de bicicletas por parte de los colombianos.

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

Convención Nacional
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025
XI Actualización Integral Aduanera: innovación y análisis sobre el comercio exterior
La visión de Trump para Estados Unidos: aranceles, frontera y otros puntos clave de su discurso de toma de protesta
Georgina Estrada Aguirre. Asesora del año 2025