Artículos

Pese a crisis mundial, Egipto y Uruguay buscan incrementar su comercio

El volumen de intercambio comercial entre Egipto y Uruguay ha llegado a 493,3 millones de dólares en 2021...

Egipto estudia la posibilidad de colaborar con Uruguay para mejorar la cooperación económica bilateral, más que nada la exportación de los fertilizantes en un momento en el que el país árabe sufre una crisis gravada por la guerra en Ucrania, El Ministerio de Industria y Comercio egipcio es el encargado de ver la posibilidad de que esto llegue a realizarse.

La ministra egipcia de Industria y Comercio, Nevin Gamea, recibió dos cartas oficiales del ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, Fernando Mattos, para contemplar la posibilidad de empezar a colaborar entre los dos países en los sectores de promoción y protección de inversiones.

Según la industria de Egipto informa que el país quiere entregar una lista de empresas nacionales que «exportan fertilizantes» con el objetivo de «fomentar y mejorar la cooperación económica bilateral con Uruguay y multilateral con los países de Mercado Común del Sur (Mercosur)».

La ministra egipcia aseguró durante una reunión con la embajadora de Uruguay en El Cairo, Adriana Lissidini, que el Gobierno egipcio da la bienvenida a la apertura de los mercados uruguayos para las exportaciones egipcias, especialmente las de los fertilizantes.

Por su parte, Lissidini afirmó que Uruguay buscar «mejorar e impulsar las relaciones bilaterales con Egipto», considerando al país africano como 2 uno de los más importantes y con un rol fundamental en África y Oriente Medio», de acuerdo a la nota.

El volumen de intercambio comercial entre Egipto y Uruguay ha llegado a 493,3 millones de dólares en 2021, con un aumento de 138% respecto a 2020 (207,3 millones).

La crisis económica en Egipto se ha agravado por la guerra en Ucrania, lo que ha obligado al Gobierno egipcio a vetar la exportación de muchos productos, entre ellos el trigo, en un momento en el que los precios han subido considerablemente en el país tras una caída de casi el 15% de la moneda local respecto al dólar.

En resumen no hay mejor momento para que estos dos países abran camino a sus relaciones bilaterales para poder crecer en conjunto, ya que este intercambio comercial  beneficia a ambos países y más en esta época de crisis.

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

Convención Nacional
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025
XI Actualización Integral Aduanera: innovación y análisis sobre el comercio exterior
La visión de Trump para Estados Unidos: aranceles, frontera y otros puntos clave de su discurso de toma de protesta
Georgina Estrada Aguirre. Asesora del año 2025