Artículos

Pese a pandemia, mezcal de Oaxaca llega a China

La producción del mezcal en los últimos años logró mantenerse incluso incursionar en el mercado de la República china pese a los sucesos que trajo consigo la pandemia del COVID -19...

La producción del mezcal en los últimos años logró mantenerse incluso incursionar en el mercado de la República china pese a los sucesos que trajo consigo la pandemia del COVID -19 informó la secretaría de economía del estado de Oaxaca.

A su vez Estados Unidos es el principal comprador de mezcal en el mundo, obteniendo el 60 por ciento de la producción del estado.

El gobierno de Oaxaca y la empresa puente PTG Food y LGS Trading han traído consigo beneficios gracias a sus alianzas estratégicas y esto permite que durante el presente año 35 marcas oaxaqueñas del destilado lleguen a este nuevo Mercado.

El mezcal oaxaqueño ha logrado posicionarse como una de las bebidas de segmento de licores artesanales con mayor demanda en los mercados mundiales, el primero envió fue de 1 mil 60 millones mientras que el segundo están previstas 960 botellas.

Estados Unidos, España, Canadá, Francia, Australia e Inglaterra son países entre los 68 en donde se exporta esta bebida de origen prehispánico que goza de popularidad en el mundo gracias a sus características únicas. En Oaxaca se produce el 90 por ciento del mezcal que se genera en México, en los últimos años la industria del mezcal ha crecido considerablemente, es denominada una actividad económica para el estado de Oaxaca las cuales más de 48 mil familias dependen de ella las cuales viven en comunidades rurales e indígenas.

En Oaxaca se gesta el Centro de Negocios y Capacitación del Mezcal, mediante el cual se promoverá la innovación, investigación y el desarrollo de esta bebida, para fortalecer el sentido de identidad y pertenencia para preservar las prácticas tradicionales en la producción del destilado, promoviendo la sostenibilidad y el cuidado de los recursos naturales.

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

Convención Nacional
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025
XI Actualización Integral Aduanera: innovación y análisis sobre el comercio exterior
La visión de Trump para Estados Unidos: aranceles, frontera y otros puntos clave de su discurso de toma de protesta
Georgina Estrada Aguirre. Asesora del año 2025