Artículos

Pese a pandemia, recaudación del SAT aumentó en 2020, siendo la más alta en 10 años

Mediante el comunicado de prensa 014/2021, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, informó que la recaudación tributaria aumentó pese a la pandemia por COVID-19.

Mediante el comunicado de prensa 014/2021, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, informó que la recaudación tributaria aumentó pese a la pandemia por COVID-19.

Con 3 billones 338.9 mil millones de pesos, concluyó el cierre contable de 2020, que significó un aumento nominal de 137 mil millones y un crecimiento real del 0.8% respecto a lo recaudado en 2019.

Dentro de la recaudación destacan los incrementos respecto al 2019, el aumento de 1.0% real en el impuesto sobre la renta (ISR) y el 2.3% real en el impuesto al valor agregado (IVA).  Los estímulos fiscales en la frontera norte fueron de aproximadamente 76 mil millones de pesos, de los cuales, 73.2 mil millones de pesos corresponden al estímulo de IVA y 2.8 mil millones de pesos al estímulo de ISR.

El aumento de las contribuciones internas registraron un aumento de 7.1% real en comparación con el año 2019, lo que compensó la baja actividad de comercio exterior que registró una caída del 13%.

Los ingresos tributarios crecieron con relación al Producto Interno Bruto (PIB), con una estimación de representar un 14.5% como proporción del PIB, considerado el más alto de los últimos 10 años respecto del PIB y 1.3 puntos porcentuales adicionales respecto al 2019.

El SAT logró obtener 496.2 mil millones de pesos en ingresos adicionales, que representó el 2.2% del PIB en 2020 con acciones de fiscalización, cobranza  y eficiencia para generar ingresos por 110.8 millones de pesos gracias a la cooperación de los contribuyentes para cubrir sus declaraciones en tiempo y forma y de aquellos que presentaron inconsistencias, las acciones de cobranza coactiva; el combate a la evasión y elusión fiscal aportó 385.8 mil mdp (216 mil mdp de grandes contribuyentes y 169.8 mil por fiscalización sin judicialización)

La calificadora Fitch Ratings ratificó el grado de inversión para la deuda soberana de México con base en que los ingresos tributarios han sobrepasado las expectativas y las autoridades han podido disminuir la contratación de deuda en 2020. El Fondo Monetario Internacional evaluó que la respuesta fiscal del SAT ha sido positiva comparada con los otros países de América Latina y del G20.

Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025