Artículos

Plantean regla para transporte fronterizo y dedicados, por complemento Carta Porte

Debo decirles que hemos hecho el trabajo de interlocución con el SAT para evitar afectaciones...

Igual como sucedió con las reglas creadas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para los servicios de transporte local, de mensajería y paquetería, de traslado de fondos y valores, así como de grúas de arrastre y salvamento, la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar) propuso que el autotransporte fronterizo tenga su propia regla para la emisión dentro del nuevo requerimiento de CFDI de Ingreso con Complemento Carta Porte. Muñoz López compartió con las autoridades de la SICT que valdría la pena crear una regla específica para el servicio de transporte transfronterizo, que sería la Regla 2.7.1.58.

Plantearon ante autoridades de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) la necesidad de que el transporte fronterizo tenga una regla específica en el complemento Carta Porte y que el servicio denominado dedicados esté exento de expedir el documento.

Ante Carlos Morán Moguel, subsecretario de Transportes de la SICT, y Salomón Elnecavé, titular de la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF), Ramón Medrano y José Refugio Muñoz, presidente nacional y vicepresidente ejecutivo de Canacar, respectivamente, realizaron un par de propuestas puntuales sobre aspectos que preocupan a los prestadores del servicio.

Los planteamientos de los líderes de Canacar ante la SICT tienen el objetivo de contar con el respaldo de la Secretaría, como cabeza de sector, ante el SAT, dirigido por Raquel Buenrostro.

En respuesta a los planteamientos de los transportistas, Carlos Morán Moguel sostuvo que las puertas seguirán abiertas para escuchar a Canacar y trasladar los comentarios ante el SAT, sin embargo, recordó que no está en sus manos solicitar una nueva prórroga a la autoridad hacendaria.

«Debo decirles que hemos hecho el trabajo de interlocución con el SAT para evitar afectaciones. A nosotros como SICT nos interesan los orígenes y destinos para mejorar la transparencia de las cargas y la competitividad del país», externó el funcionario.

Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025