Artículos

Por agro, prevén conflicto en Estados Unidos con México

En Estados Unidos, 27 asociaciones agropecuarias alertan al gobierno por el deterioro en la relación comercial que se tiene en México...

En Estados Unidos, 27 asociaciones agropecuarias alertan al gobierno por el deterioro en la relación comercial que se tiene en México, en especial por el decreto presidencial que pronostica la eliminación del uso de maíz transgénico y glifosato a partir de ahora, hasta el 2024. El secretario de agricultura, Tom Vilsack, y la representante comercial, Katherine Tai, enviaron una carta mencionando que les preocupa lo estipulado en el Ejecutivo Mexicano el 31 de diciembre del año anterior. En esta, manifestaron que: ““si bien la vigencia del decreto es poco clara y sus alcances son vagos, crea un riesgo e incertidumbre significativos para el comercio exterior del maíz y sus productos”. Este decreto pone en riesgo las exportaciones agropecuarias estadounidenses.

Así mismo, se argumenta que hay un incremento de obstáculos al comercio de lácteos por el aumento de numerosas regulaciones y políticas como el procedimiento de evaluación de la conformidad para la NOM-223-SCFI/Sagarpa 2018, específicamente sobre quesos, con la finalidad de conservar la calidad del producto, pese a que no se aborda la seguridad alimentaria. También fundamentan que hay regulaciones que tienen como finalidad disminuir las importaciones de lácteos y hay un incremento de restricciones sobre el uso de nombres de marcas de queso, expresaron en la carta. Hay un aumento de requerimientos de certificación para las exportaciones de productos orgánicos, sin previamente consultarlo con la Organización Mundial del Comercio (OMC) ni Estados Unidos, acusaron. Se cambió la fecha de cumplimiento del 28 de diciembre de 2020 al 26 de junio de 2021, no obstante, empresas estadounidenses de productos orgánicos observan un “incremento significativo de disrupciones comerciales porque la certificación pueda tomar un año o más para los productores”.

Después, a las asociaciones les inquieta la perplejidad en la aplicación de biotecnología en el ámbito agricultor, puesto que desde mayo 2018 el gobierno de México no ha permitido ninguna nueva aplicación, lo que se traduce como una barrera para nuevos productos de esa categoría.  Otro desasosiego influencia a la industria cárnica e indicaciones geográficas, la Unión Europea (UE), pretende adueñarse de términos generales que serán exclusivos para cárnicos europeos, lo que puede ocasionar sanciones en exportaciones estadounidenses de cárnicos. Además, nombraron el comercio de la papa; reglas de etiquetado de alimentos y bebidas pre-envasadas, etc.

FAMEX 2025: La feria aeroespacial más importante de América Latina celebra 10 años de vuelo
Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025