Artículos

Por incumplimiento de Carta Porte, transportistas pagarán hasta $97,000

Empresas de autotransporte se enfrentan a un reto en sus procesos administrativos, al aumentar la complejidad hasta en 10 veces e incrementar costos administrativos en un 6%...

Frente a la nueva regulación del Servicio de Administración Tributaria (SAT) enfocada al Complemento Carta Porte (CCP), empresas de autotransporte se enfrentan a un reto en sus procesos administrativos, al aumentar la complejidad hasta en 10 veces e incrementar costos administrativos en un 6%.

El Complemento Carta Porte tiene como objetivo amparar el transporte y la tenencia legal de mercancías, así como incrementar la transparencia en los servicios del autotransporte de carga. De no emitirla o cometer errores en su timbrado, generará multas de hasta $97 mil MXN e incluso el cierre de las empresas reincidentes.

Esta nueva regulación, entró en vigor el pasado 1º de enero, siendo el 30 de septiembre del presente año la fecha límite para que las empresas transportistas la apliquen en sus procesos administrativos. Sin embargo, hasta el 97% de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPyMES) no cuentan con la infraestructura para cumplirlo.

BeGo desarrolló un nuevo módulo dentro de su plataforma, que automatiza la facturación y generación de CCP de forma segura y privada dentro de la nube, a la que los usuarios podrán acceder 24/7 desde cualquier parte y dispositivo.

Esta nueva integración, además de ahorrar 6% en procesos administrativos, y hasta $17,000 MXN en sistemas de facturación, timbrado, e integraciones complejas, se incorpora a los beneficios que BeGo ya ofrece como: Administración de flotilla y operadores, geolocalización de tus unidades, gestión de órdenes, conexión con carga para reducir regresos vacíos entre otro más.

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

Convención Nacional
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025
XI Actualización Integral Aduanera: innovación y análisis sobre el comercio exterior
La visión de Trump para Estados Unidos: aranceles, frontera y otros puntos clave de su discurso de toma de protesta
Georgina Estrada Aguirre. Asesora del año 2025