Artículos

Por su nivel de exportación, es necesario impulsar al sector agropecuario

En el transcurso de los primeros 7 meses del año las exportaciones agropecuarias representaron el 76.7 por ciento de las exportaciones petroleras...

En el transcurso de los primeros 7 meses del año las exportaciones agropecuarias representaron el 76.7 por ciento de las exportaciones petroleras, siendo significativo su crecimiento así como la importancia que este está representando para el comercio exterior mexicano.

Las exportaciones del sector agropecuario reportaron de enero a julio una venta de 11 mil 951.2 millones de dólares, siendo cercana a esta cifra las exportaciones petroleras, las cuales ascendieron a 15 mil 562.7 millones de dólares, según el reporte de la Balanza Comercial de Mercancía de México del INEGI, lo que demuestra el valor que la industria agrícola está tomando actualmente para las exportaciones mexicanas, así como para el Producto Interno Bruto (PIB) del país, ya que está generando más empleos y reactivando la economía en distintas zonas del México, principalmente en las áreas rurales.

México se ha destacado por ser uno de los países con mayor biodiversidad del mundo lo que conlleva a que se destaque en el sector agrícola, siendo uno de los líderes en esta rama en América Latina, además de que es principal productor y exportador de hortalizas y del cultivo de frutas. Cabe mencionar que los productos agrícolas procedentes de México siempre se han destacado por cumplir con la calidad necesaria para el ingreso a otros países, además de ser competitivos en el mercado internacional.

Laura González Hernández, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de México (CCEM), menciono en una entrevista que el Estado de México aporta a las exportaciones mexicanas agropecuarias en el ramo floricola, ya que este estado se distingue en la producción a nivel nacional de rosas, gerberas, crisantemos, girasoles, lilium y terciopelo, logrando que las flores mexiquenses se encuentren decorando muchos espacios en Estados Unidos, Europa y Sudamérica, así como otras partes del mercado mundial.

El proceso para la exportación de productos agrícolas es arduo y complejo, principalmente para los propios productores, debido a que el gobierno del país y de las distintas entidades solo ofrecen programas asistenciales básicos que no permiten del todo que los productores se conviertan en empresarios con las bases necesarias para producir más y el conocimiento preciso de como exportar sus productos.

Debido a que las exportaciones de este sector están aumentando considerablemente, ya que tan solo en el mes de julio tuvieron un crecimiento de 15 por ciento respecto al mismo mes del año anterior, es necesario que las actividades agrícolas sean consideras como vitales para la economía del país, tal y como lo son las exportaciones del petróleo, es por ello que se requiere un mayor apoyo, tanto de presupuesto como de la creación de programas gubernamentales que colaboren a la investigación e implementación de tecnología que sea benéfica para el sector, así como de talleres y cursos para los mismos productores, con el fin de hacer crecer las actividades primarias con las que México cuenta.

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

Convención Nacional
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025
XI Actualización Integral Aduanera: innovación y análisis sobre el comercio exterior
La visión de Trump para Estados Unidos: aranceles, frontera y otros puntos clave de su discurso de toma de protesta
Georgina Estrada Aguirre. Asesora del año 2025