Artículos

Posterga EU votación que otorgaría subsidios a vehículos eléctricos

Como se sabe ha sido duramente criticada por los gobiernos de México, Canadá y Unión Europea, todo esto debido a la discriminación que se presenta a las importaciones estadounidenses...

El senado de Estados Unidos ha pospuesto las votaciones para subsidios a autos eléctricos ensamblados en el mismo con manos sindicalizadas con porcentaje de autopartes nacionales, el presidente del Comité de Finanza, Wyden asegura que se han realizado mejoras a favor a los estadounidenses.

Como se sabe ha sido duramente criticada por los gobiernos de México, Canadá y Unión Europea, todo esto debido a la discriminación que se presenta a las importaciones estadounidenses y desde su punto de vista, los acuerdos comerciales firmados.

Por lo pronto, la propuesta preliminar del Comité de Finanzas del Senado que fue difundida, se mantuvo el subsidio de hasta 4 mil 500 dólares más en créditos fiscales para la compra de dichos vehículos.

Cabe señalar que el texto preliminar fue publicado por el presidente del Comité de Finanzas, Ron Wyden, y contiene también una disposición del proyecto de ley de la Cámara de Representantes que aumentaría los incentivos fiscales para el uso de tecnología de captura de carbono, elevándolos de 50 a 85 dólares por tonelada de carbono extraída.

Wyden comento al respecto e indicó que el comité a su cargo ha realizado mejoras específicas en la Ley de Reconstruir Mejor y está listo para avanzar en el proceso.
La iniciativa de la Cámara de Representantes incluye un subsidio que va desde 7 mil 500 hasta 12 mil 500 dólares y sería mayor si se cumplen las condiciones de ensamblaje en aquel país, con un cierto porcentaje de componentes estadounidenses y mano de obra sindicalizada, de igual manera aseguró que “nuestro paquete es histórico. Crearía empleos bien pagados, reduciría el costo de criar una familia, combatiría la crisis climática y reduciría las facturas de energía, construiría viviendas más asequibles y reduciría los costos de atención médica para familias y personas mayores”.

“el paquete se paga en su totalidad al garantizar que las megacorporaciones rentables y los estadounidenses más ricos paguen su parte justa. Mientras continúan las conversaciones, el Comité está preparado para reuniones bipartidistas con el Senado la próxima semana”.

En paralelo, se informó que la administración del presidente Joe Biden lanzará una estrategia federal para implementar un plan ambicioso para construir 500 mil estaciones de carga para vehículos eléctricos en Estados Unidos.
También este lunes el primer ministro canadiense, Justin Trudeau informó que su gobierno presentó “una serie de soluciones” para evitar un panel de resolución de controversias contra EU que se ha perfilado si se aprueban los subsidios automotrices tal como están redactados.

Trudeau comentó que se trata de “alinear” los incentivos de vehículos eléctricos en Canadá y Estados Unidos «para asegurarse de que no haya deslizamientos ni ventajas injustas de un lado o del otro».

Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025