Artículos

Preocupa a EU cambio en reglas de comercio exterior en México

Se dice en el documento saber de las necesidades de un esfuerzo gobierno para promover el desarrollo en México e impulso al crecimiento económico a través de la creación empleo.

El 11 de junio, el Gobierno publicó una modificación a las Reglas Generales de Comercio Exterior que establece que solo las empresas estatales podrán importar y exportar mercancías de hidrocarburos, petrolíferos, minerales y precursores químicos en un lugar distinto al autorizado (LDA).

Esto creando gran preocupación sobre los cambios en relación a lo administrativo que haces vulnerables a distintos principios constitucionales y de tratados internacionales acerca de la libertad de trabajo, competitividad económica, libre comercio y tratos no discriminatorios. Ya que según cálculos esto podría generar cambios afectando de un 25% a un 48% de las importaciones de petrolíferos.

Se dice en el documento saber de las necesidades de un esfuerzo gobierno para promover el desarrollo en México e impulso al crecimiento económico a través de la creación empleo. Mecanismo el cual es utilizado por sector publico y privado para la agilización de la exportación o importación de mercancías con características especiales.

«Restringir su uso únicamente a las empresas productivas del Estado desplaza artificialmente a competidores del sector privado en áreas estratégicas como el suministro de energéticos, la industria química y petroquímica y a la minería nacional», denunció el Consejo.

“Cambiar leyes y reglamentos, como pretexto para poder combatir hechos delictivos, es un procedimiento innecesario que impide la sana competencia y afecta a todos quienes invirtieron de buena fe en nuestro país”, agregó.

Respecto a todo esto se dice que empresarios mexicanos temen que México no cuente con las mercancías suficientes para abastecimiento en el sector industrial y hogares del mismo.

Se dice que lo que el país necesita es de un marco regulatorio predecible con base en principios de legalidad, seguridad jurídica y competencia económica. Pues todas estas modificaciones a las Reglas de Comercio Exterior afectan a distintos sectores como Sector energético, proyectos de infraestructura incluyendo algunos contemplados como el Plan nacional de Desarrollo, la competitividad e integración regional con Norteamérica, esto asegurando la American Chambers of Commerce of Mexico conocido como (AmCham).

La Cámara representante de mil empresas indico que se celebran e impulsan de manera dedicada las iniciativas que tienen por objeto fortalecer y mejorar el marco regulatorio para el fomento, desarrollo y operaciones de cadenas de combustible con su suministro.

“Vemos con preocupación los recientes cambios establecidos en las Reglas Generales de Comercio Exterior para 2020; particularmente, la regla 2.4.1 que entró en vigor el 12 de junio del presente y que prohíbe a empresas privadas la importación y exportación de hidrocarburos en un lugar distinto al autorizado”, indicó.

Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025