Artículos

Preocupa a iniciativa privada, amenaza de Gobernador de Texas

Realizar chequeos meticulosos a camiones de carga causa una gran inquietud debido a la amenaza de la estabilidad del flujo comercial entre México y Estados Unidos.

Nuevamente la iniciativa privada se siente en riesgo ante la existente posibilidad de retomar las exhaustivas revisiones al transporte de mercancías mexicanas que cruzan hacia Texas. Realizar chequeos meticulosos a camiones de carga causa una gran inquietud debido a la amenaza de la estabilidad del flujo comercial entre México y Estados Unidos. 

El gobernador texano Greg Abbott impuso su política de revisiones bajo el supuesto de que con estas medidas se frenaría el contrabando de mercancías y personas migrantes en la frontera texana. El presidente de la Concamin, José Abugaber, insta a que el asunto sea visto como un problema interno que no afecte el intercambio comercial entre ambos países.

Según datos de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), el impacto económico a la industria ascendió a 42 millones de dólares en los días que se llevaron a cabo dichas revisiones ordenadas por Greg Abbott. Sin dejar de lado las filas kilométricas de tráileres en el lado mexicano de los cruces, con tiempos de espera de más de 20 horas.

El impacto que tuvieron estas revisiones con anterioridad además de pérdidas millonarias fue especialmente elevado para las industrias de alimentos refrigerados (perecederos), autopartes y electrónicos afectando toda su cadena de distribución. Rodrigo Fernández, presidente de la Caintra de Nuevo León, mencionó que existe una gran cantidad de mercancías que cruza hacia Texas, por lo que más restricciones tienen un efecto negativo en el flujo de materia prima y fabricación de productos. Esto es algo que preocupa a transportistas en ambos lados de la frontera, el extender el tiempo de cruce de vehículos en la frontera causa grandes pérdidas y entorpece el flujo comercial entre México y Estados Unidos.

Los cuatro gobernadores de la frontera con Texas: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas se han comprometido con Abbott, gobernador de Texas para redoblar la seguridad en su lado de la frontera y tomar medidas más estrictas de revisión. Si bien gracias a este acuerdo se libró el paso de transporte de carga hacia Texas, sigue la advertencia de que en caso de que estos no cumplan con su parte se restablecerá la política de revisión.

Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025