Artículos

Producción y exportación de autos, con retroceso en abril

Con relación a los meses anterior, la producción de autos mostro una reducción en sus cifras en relación a las cifras positivas que habían mantenido los meses anteriores

Con relación a los meses anterior, la producción de autos mostro una reducción en sus cifras en relación a las cifras positivas que habían mantenido, los meses anteriores, esto según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

A lo largo del ultimo mes se estima que que la producción dio un total de 269,180 unidades, lo cual represento a un 11 % menos en relación al crecimiento que había tenido en años pasados.

El sector enfocado en la exportación se estimo que en el mes de abril del presente año, se exporto un total de 234,584 vehículos especialmente los vehículos ligeros, en relación al mes anterior.

El mes de marzo con relación al mes de abril se aprecio un descenso del 8.41% de exportaciones mensuales, se cree que este descenso se origino a consecuencia de la escasez a nivel mundial de semiconductores o chips, utilizados en la fabricación automotriz, lo cual como consecuencia afecta al proceso de manufacturación de automotriz.

Esta problemática sumada al desbasto de mas insumos utilizados en el proceso de la producción de autos, como las resinas plásticas, así como también la distribución de gas natural.

Esto en relación con el año anterior se estima un crecimiento del 652.28%, este crecimiento abrupto fue por el paro que tuvo la industria, a causa de la pandemia originada por el virus causante del Covid-19, el en el mes de abril del año pasado, ya que la industria se mantuvo parada la cual solo pudieron exportar un total de 31,183 unidades hacia otros mercados.

Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025