Artículos

Productores de Nuevo León, preocupados por importaciones de Estados Unidos ante riesgo fitosanitario

El amparo que presentaron los productores fue negado por la Suprema Corte de Justicia contra las importaciones de este país que representa la entrada de este producto...

El sector primario durante 2020 fue el único que creció un 3.1%, los productores de papa en el estado de Monterrey, Nuevo León los productores de papa están preocupados por el riesgo fitosanitario que se presentan a las importaciones de papa fresca procedente de Estados Unidos, ante el posible ingreso de plagas en los vegetales inexistente en el país.

El amparo que presentaron los productores fue negado por la Suprema Corte de Justicia contra las importaciones de este país que representa la entrada de este producto, ya que pueden poner en riesgo el cultivo de la papa y de otros productos como el tomate, plantas solanáceas, que mientras la plaga pueda propagarse con rapidez al resto de los cultivos. Nuevo León tiene el 26.1% de la producción agrícola estatal que representa 120, 570 toneladas anuales.

Al realizarse estudios por La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad, junto con el Consejo Nacional Consultivo Fitosanitario determinaron con ese estudio que podrían ingresar al país 83 plagas inexistentes en México, las cuales 20 son de alto riesgo y 43 se encuentran en Estados Unidos. En Nuevo León se siembran alrededor de 4,000 hectáreas, siendo el cuarto estado productor en volumen, dentro de estos 6 municipios cuenta con las condiciones de clima y altura, diferente al centro y al norte del estado.

Otro reto que presenta el estado son las sequias que existen en municipios con poca lluvia y humedad, aparte de la papa la siembra de hortalizas y trigo fueron afectadas por la falta de agua.

Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025