Artículos

Puebla, imán del comercio exterior e inversión extranjera en zona T-MEC

Puebla está dentro de las entidades predilectas para el comercio entre México con Estados Unidos y Canadá, y es ubicada como uno de los principales destinos de la inversión en la región...

La secretaria de Economía, Olivia Salomón afirmó que, tras cumplirse cinco trimestres de vigencia del Tratado México- Estados Unidos- Canadá (T-MEC), Puebla está dentro de las entidades predilectas para el comercio entre México con Estados Unidos y Canadá, y es ubicada como uno de los principales destinos de la inversión en la región con crecimientos del 30 por ciento y un monto de 392.4 millones de dólares del primer trimestre de 2020 y hasta el segundo trimestre de 2021.

A su vez, el secretario de Trabajo, Abelardo Cuellar Delgado señaló que el T-MEC impactará los próximos 16 años a más de 490 millones de trabajadoras y trabajadores de la región, representa un reto para el desarrollo sostenible y trabajo digno, la mejora en relaciones laborales y la protección de los derechos en centros de trabajo.

Esto implica, dijo, un paso hacia el desarrollo sostenible y sustentable, así como el trabajo digno en Puebla, además de traducirse en tasas de mayor ocupación laboral, creándose mecanismos de diálogo, incluidas disposiciones para prevenir distorsiones entre flujos de comercio e inversión, con mecanismos de colaboración para el combate a la corrupción.

El presidente de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), Luis Felipe Munguía Corela señaló que el salario mínimo presentó una recuperación en términos reales: en 2021 el incremento benefició a 4.4 millones de trabajadores y creció 1.6 por ciento arriba de la inflación, mientras que el 10 por ciento de los trabajadores que menos ganan tuvo una mejora del 8 por ciento en el país.

El exintegrante del equipo negociador del T-MEC, Ricardo Aranda Girard destacó que el nuevo tratado construye en la dirección de la integración regional, involucra a las autoridades comerciales e incorpora compromisos en el tema laboral, incluidos plazos de resolución de controversias no mayores a cuatro meses y la legitimación de contratos colectivos de trabajo.

FAMEX 2025: La feria aeroespacial más importante de América Latina celebra 10 años de vuelo
Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025