Artículos

Puerto de Altamira aumenta 26 por ciento, en el manejo de carga

Actualmente, el puerto de Altamira cuenta con una superficie total de más de 9,500 hectáreas donde se encuentran instaladas más de 75 empresas...

El puerto de Altamira se ubica en el sur de Tamaulipas, el cual es un estado que actualmente está siendo ocupado por todo tipo de industrias y que se ve altamente favorecido por tener una ventana abierta importante hacia el comercio exterior a través de este puerto.

Este puerto se creó como un proyecto Portuario Industrial inaugurándose el 1ro de junio de 1985. Actualmente, el puerto de Altamira cuenta con una superficie total de más de 9,500 hectáreas donde se encuentran instaladas más de 75 empresas, tiene 4.5 kilómetros de muelle, 19 disposiciones de atraque y 13 terminales marítimas de todo tipo de carga comercial.

Su excelente ubicación geográfica le permite que el puerto se encargue de las regiones productivas de la zona noreste, centro y bajío del país conectando a México con 125 puertos en distintos países de Norte América, Sudamérica, Europa y África, a través de sus 19 navieras regulares y 33 servicios portuarios.

La conectividad estratégica con la que cuenta el puerto de Altamira, además de su mano de obra calificada, le ha permitido posicionarse como uno de los 4 puertos más importantes de México, así como obtener el 1er lugar en el movimiento total de fluidos petroquímicos, 2do en el manejo de automóviles por el Golfo de México y el 4to en el movimiento total de carga a nivel nacional y de contenedores.

Gracias al dinamismo comercial que existe en este puerto, en el último año se han desarrollado distintos proyectos de infraestructura en el recinto portuario y en sus distintas terminales, logrando atender hasta mil 610 buques, lo que significa un incremento de un 15% en comparación al 2020.

Derivado a esto, la carga comercial que maneja y manipula el puerto de Altamira es muy significativa para el comercio exterior mexicano y esta va en aumento considerable en este último año. Para finales del mes de octubre, este puerto opero más de 18.4 millones de toneladas, representando un incremento del 26% comparándolo con el mismo periodo del año anterior.

Respecto a la carga general se registró un aumento del 76% en comparación al mes de octubre del 2020, finalizando con más de 3.4 millones de toneladas; en cuanto a los automóviles, se tuvo un crecimiento del 12% con 248 mil 552 unidades.

Para la carga contenerizada se registró un aumento del 20% con 6.7 millones de toneladas y para la carga a granel mineral se percibió un crecimiento del 18% con un movimiento que alcanzo los 4.3 millones de toneladas, y respecto al granel agrícola se movilizaron 905 mil 945 toneladas con un incremento del 38%.

Los fluidos petroquímicos también registraron un incremento del 10% que generó más de 3 millones de toneladas. 

FAMEX 2025: La feria aeroespacial más importante de América Latina celebra 10 años de vuelo
Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025