Artículos

Puerto de Manzanillo incrementa importaciones

Tras el incremento en los volúmenes de carga en el puerto de Manzanillo desde hace ya un mes, especialistas han declarado que han surgido grandes afectaciones ocasionadas por la formación de filas de hasta 10 kilómetros...

Tras el incremento en los volúmenes de carga en el puerto de Manzanillo desde hace ya un mes, especialistas han declarado que han surgido grandes afectaciones ocasionadas por la formación de filas de hasta 10 kilómetros de camiones a la espera de ingresar al recinto portuario, así como problemas con la aduana y protestas sociales que han paralizado el flujo de las mercancías en el puerto.

De acuerdo con estadísticas de la Administración Portuaria Integral (API Manzanillo),la carga en términos de toneladas, sin contar productos petrolíferos, ha crecido un 1% con 2,440,921 toneladas en enero de 2021, a comparación de enero 2020 donde se registraron 2,416,813 toneladas. Aunque las exportaciones cayeron un 3.4%, las importaciones se han elevado hasta un 3%.

Cabe señalar que el puerto de Manzanillo ha operado más contenedor de 20 pies (TEU), con un alza de 2.4% alcanzando 270,603 en enero del presente año, donde la importación corresponde al 38% del total registrando 102,286 TEU, 91,100 fuero de exportación con un34% del total y 77,217 TEU en transbordo, es decir el 28%.

El aumento de mercancías tanto de importación, exportación y una mayor demanda en los servicios logísticos y proveedores ha ocasionado grandes controversias.

A finales de enero la oficina local de la naviera Mediterranean Shipping Company (MSC), lanzó un comunicado en el cual alertaba que el puerto de Manzanillo estaba sufriendo un desabasto importante de transporte, derivado por la alta importación de mercancías que esta recibiendo el puerto, lo cual causó polémica a la Comunidad Portuaria de Manzanillo (COPOMA).

Ante este comunicado emitido por MSC, la Unión Transportista de Carga de Manzanillo (UTCM) indicó que la naviera no debió generalizar la prestación del servicio, ya que existe abastecimiento suficiente de transporte de carga para movilizar la mercancía que arriba al puerto, e invitó a la naviera a ampliar su abanico de proveedores.

Por otra parte, el transporte ferroviario ha actuado en consecuencia, debido a que FERROMEX anunció a finales de enero que, ante la saturación de carga en el puerto de Manzanillo, duplicaría sus equipos en servicio en la zona y activaría una segunda salida de tren desde este puerto marítimo hacia los destinos en el Valle de México, Guadalajara, Silao y Monterrey.

Además, en días pasados la Aduana de Manzanillo notificó que se presentaron fallas en los aplicativos institucionales, por lo que no estuvo en condiciones de modular los pedimentos de importación y exportación de mercancía, causando saturación en las vialidades y restringiendo el acceso al puerto, pidiendo a los transportistas a mantener las unidades en los patios exteriores.

Debido a todos estos acontecimientos en el puerto, la Administración Portuaria Integral de Manzanillo (API Manzanillo) estipuló que el horario de inicio de operación para fines de modulación de pedimentos en la aduana será a las 7:00 horas para evitar la saturación de vehículos. Asimismo, insistió a los transportistas a revisar las condiciones de las unidades que destinan para ingresar al puerto, debido a las recurrentes fallas mecánicas, falta de diésel y otros incidentes que provocan el retraso y obstrucción de la ruta fiscal y los accesos a los rayos gamma, afectando a otros usuarios.

Cabe señalar que el puerto de Manzanillo se ha posicionado como el tercer puerto a nivel América Latina y el Caribe por número de TEU, así como es considerado el principal punto de entrada y salida de mercancías de comercio internacional, de las Zonas Centro y Bajío de la República Mexicana, gracias a su ubicación estratégica permite la conexión con países de la costa oeste del continente americano y la Cuenca del Pacífico.

Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025