Artículos

Puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz reciben propuestas para mejorar sus operaciones

Se han solicitado casi 1.000 millones de pesos mexicanos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público...

Se han solicitado casi 1.000 millones de pesos mexicanos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), de este modo API Coatzacoalcos se encuentra desarrollando la licitación pública consolidada, correspondiente al equipamiento de los dos puertos que forman parte del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), donde la entidad ha recibido cinco propuestas.

De acuerdo con la API, la oferta económica más baja fue realizada en conjunto por las empresas Red de Maquinaria y Diseño y Construcciones Civiles por un monto de 251.418.407 pesos; seguida de la oferta de Bustrain Global, que ascendió a 265.306.469 pesos.

La tercera oferta, según el acta levantada en el proceso de licitación, fue la realizada por la empresa Soluciones Integrales para Trituración, por un monto de 273.783.837 pesos. Todas las propuestas son sin el Impuesto al Valor Agregado (IVA).

De este modo, las propuestas más elevadas fueron presentadas por Liebherr México con 474.468.674 pesos; y por Maquinaria Innovativa de Veracruz, que ascendió a 683.932.645 pesos, según el acta de la API.

La inversión programada para 2021 en Coatzacoalcos es de 136 mdp de recursos propios que comprende el anticipo del equipamiento mayor; mientras que, para el año 2022, es por 358,4 mdp para la adquisición del equipamiento menor y accesorios, así como la liquidación del equipamiento mayor (2 grúas móviles sobre ruedas tipo MHC), financiado con recursos fiscales.

El programa incrementará la capacidad instalada del muelle 5, de 9.627 a 280.061 contenedores de 20 pies (TEU) por año, además de garantizar un seguro y óptimo manejo de esta carga proyectada con la consolidación del CIIT, de acuerdo con la dependencia.

El Puerto de Salina Cruz pretende mejorar las condiciones operativas en las instalaciones actuales del muelle de contenedores, incrementando la capacidad instalada en la operación de 36.583 a 280.061 TEU por año. (Zanela, 2021)

Es importante tomar en cuenta las propuestas recibidas, ya que han sido tres, quiere decir que son puertos estratégicos y a los cuales vale la pena apostar una cantidad para poder ver beneficios más adelante y que tiene una gran capacidad para mejorar así como también para el país.

El interés por mejorar dichos puertos es una gran ventaja para México y países que están interesados con realizar un comercio bilateral y que la llegada de productos internacionales se tenga la satisfacción de que llegara a un lugar donde se está buscando mejorar las instalaciones.

Se podrá notar en unos años más que el innovar dichas instalaciones tendrá un gran beneficio pues son puertos importantes para México y ahora con dichos cambios se buscará que se tenga mucha más interacción con otros puertos no solo mexicanos, si no también internacionales, con esto una gran alza económica será notoria en algunos años más.

Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025