Artículos

¿Qué es la zona franca?

La zona franca es un territorio limitado de un país donde se disfruta de algunas ventajas tributarias...

La zona franca es un territorio limitado de un país donde se disfruta de algunas ventajas tributarias, como es la exoneración del pago de derechos de importación de mercancías y de diversos impuestos o regulaciones de estos.

La zona franca comprende una serie de características como las siguientes:

La zona franca es un área delimitada por las autoridades donde no existe la liquidación de aranceles de las mercancías que son destinadas a las actividades industriales.

Estas zonas pertenecen al territorio aduanero donde se puede incorporar todo tipo de mercancía sin importar su cantidad, procedencia o destino sin restricciones.

En esta zona se da la posibilidad del despacho de libre práctica, la transformación del bajo control aduanero, el tráfico activo, la importación y exportación temporal.

Zonas Francas en México ¿Las conocías?

México cuenta con zonas francas en el norte del país, teniendo la siguiente cobertura: 

  • Zona Franca en el Norte 
  • Baja California 
  • Sonora 
  • Chihuahua 
  • Coahuila de Zaragoza 
  • Nuevo León 
  • Tamaulipas 

Dentro de estos seis estados, 43 municipios reciben los beneficios de las zonas francas en México. En estos territorios están establecidas empresas americanas como parte del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

Zona Franca en el Sur 

En el caso de la frontera sur de México, en 2020, el presidente Andrés Manuel López Obrador y el secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, destacaron que los beneficios de las zonas francas se ampliarían a los siguientes estados: 

  • Tabasco 
  • Chiapas 
  • Campeche 
  • Quintana Roo 

En estos estados son 22 municipios los beneficiados. Además, estipulan que la ciudad de Chetumal, que es frontera directa con Belice y que ya era una zona franca desde 1993, recupera sus beneficios, convirtiéndola nuevamente en una zona franca libre del Impuesto General a las Importaciones (IG) y exenta del pago de Derecho de Trámite Aduanero. Esto último, especialmente para las importaciones que provienen de países con los que México no tiene acuerdos comerciales.

¿Cuáles son los beneficios de las zonas francas?

Las mercancías ingresadas en estas Zonas se consideran fuera del Territorio Aduanero Nacional (TAN) para efectos de los impuestos a las importaciones y a las exportaciones. 

Así mismo, el Régimen establece que la Zona Franca tiene como finalidad: 

  • Ser instrumento para la creación de empleo y para la captación de nuevas inversiones de capital
  • Ser un polo de desarrollo que promueva la competitividad en las regiones donde se establezca 
  • Desarrollar procesos industriales altamente productivos y competitivos, bajo los conceptos de seguridad, transparencia, tecnología, producción limpia, y buenas prácticas empresariales
  • Promover la generación de economías de escala 
  • Simplificar los procedimientos del comercio de bienes y servicios, para facilitar su venta
  • Otorgamiento de líneas de crédito a tasas preferenciales para financiar exportaciones
  • Obtención de créditos blandos de la banca oficial
  • Exención de derechos aduaneros y de tasas y contribuciones a la importación de materia prima, insumos, productos para envases y embalaje, partes y piezas, máquinas y equipos, repuestos, muestras, moldes, entre otros

Los objetivos de las zonas francas son promover el comercio y la industria, así como el empleo.

Visita: https://grupozeit.com/

Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025