Artículos

Reactivación económica y óptimo aprovechamiento del T-MEC; pilares de Francisco Cervantes como nuevo presidente del CCE

Cervantes Díaz tiene más de 28 años de experiencia...

Tras un proceso de votación durante la Asamblea Anual del CCE, los siete organismos asociados con derecho a voto eligieron a Cervantes Díaz como su presidente para el periodo 2022-2023.

En su primera conferencia de prensa como líder del CCE, Cervantes Díaz dijo que uno de los pilares de su administración será arreglar las diferencias con el Gobierno en mesas de diálogo.

«Estos tiempos nos invitan a ser armónicos, a que no tengamos diferencias, sino que armonicemos todo. Obviamente cuando no estemos de acuerdo seremos firmes y lo platicaremos.

Delineó que los pilares de su gestión serán la reactivación económica, fortalecimiento de las mipymes, óptimo aprovechamiento del T-MEC, expansión de infraestructura, inclusión con justicia social y generación de confianza.

De acuerdo con el Consejo Coordinador Empresarial, Cervantes Díaz tiene más de 28 años de experiencia, con negocios en los ámbitos de la industria del plástico, materiales pétreos, sector inmobiliario y agropecuario, en conjunto con su constante actividad como representante del sector empresarial.

Estudió la licenciatura en administración de empresas y fue director general de Grupo Minero Cervantes, así como presidente y director general de industrias Cerplastik, y de Grupo Inmobiliario Comercial CerPal México.

Se desempeñó como subsecretario de Desarrollo Económico del Estado de México, durante la administración de Arturo Montiel.

De 2018 a 2021, presidió la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), y también se ha desempeñado como representante del sector empresarial, destacando participación en los consejos de instituciones nacionales como Nafinsa, Bancomext, IMSS, Infonavit y Fonacot.

Del mismo modo ha sido presidente del Patronato Pro Construcción de las Unidades Académicas de la Universidad del Estado de México, el Comité Bilateral México Costa Rica del Consejo Mexicano de Comercio Exterior, y fue vicepresidente del Patronato de la Sinfónica del Estado de México.

FAMEX 2025: La feria aeroespacial más importante de América Latina celebra 10 años de vuelo
Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025