Artículos

Recuperación económica mexicana de acuerdo al IOAE

Aumento económico por mayor dinamismo en industrias, comercio y servicios.

De acuerdo a las cifras preliminares que comparte el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), la actividad económica en México en agosto no reportó ninguna variación respecto al mes previo, por lo cual se habría presentado un estancamiento, aún así se presenta un crecimiento de 2.9% respecto a agosto de 2021. 

En el reporte se observó que en el sector secundario (industrias), presentó una ligera contracción en agosto, de 0.1% mensual, en el caso del sector de servicios, son los más rezagados en su recuperación y las actividades terciarias no mostraron modificaciones respecto al mes pasado. 

También se observan señales de reanimación en la actividad económica, pues las actividades secundarias, entre las que se encuentran la industria manufacturera, la construcción, el sector energético y la minería, habrían llegado al 3.1%; mientras que las actividades terciarias en las que están el comercio y los servicios, habían crecido 2.6% en comparación a 2021. 

Los datos muestran mejoría, gracias a la fuerte demanda externa y mejor suministro de insumos, aunque también se registra fortaleza en el mercado interno, algunos de los indicadores que sorprendieron, son: la producción automotriz que creció 31.36% anual, mientras que en julio subió 17.20% anual; las exportaciones automotrices crecieron 16.93%, a comparación de julio 4.03% anual; las ventas domésticas de autos 16.47% anual, en julio  aumentó 1.19% anual.

En el IOAE se estima que el IGAE tiene la probabilidad de crecer 1.5% anual, el IBAM arroja una estimación del IGAE que pudiera ascender a 2.5% anual. Lo que significa que la economía en su conjunto observó cierta aceleración en su actividad general. 

Aunque los analistas  indicaron que el resultado da señales de una desaceleración de recuperación de la economía, esto gracias a un entorno con presiones inflacionarios aún al alza y persistentes disrupciones en las cadenas de suministro, además de que EU sugiere caídas en algunos sectores, lo cual podría afectar a nuestro país. También el Banco de México ha advertido el alza de la inflación, a razón de la pandemia de COVID-19 y al conflicto armado entre Rusia y Ucrania.

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

Convención Nacional
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025
XI Actualización Integral Aduanera: innovación y análisis sobre el comercio exterior
La visión de Trump para Estados Unidos: aranceles, frontera y otros puntos clave de su discurso de toma de protesta
Georgina Estrada Aguirre. Asesora del año 2025