Artículos

Reino Unido avanza en adhesión al pacto comercial transpacífico

Este ambicioso acuerdo comercial involucra a 11 países y su objetivo es contribuir al crecimiento económico y crear nuevas oportunidades para empresas, trabajadores, agricultores y consumidores.

El Acuerdo Integral y Progresivo para la Asociación Transpacífica (CPTPP o TPP11) es un tratado de integración económica plurilateral en la región más dinámica del siglo XXI, Asia Pacífico. Este ambicioso acuerdo comercial involucra a 11 países y su objetivo es contribuir al crecimiento económico y crear nuevas oportunidades para empresas, trabajadores, agricultores y consumidores.

Mediante la firma de este acuerdo, Australia, Brunei Darussalam, Canadá, Chile, Malasia, México, Japón, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam, manifiestan la convicción de que una economía abierta es beneficiosa y generará mayor crecimiento económico, empleo, reducción de la pobreza y bienestar.

Los países parte del Acuerdo Integral y Progresivo para la Asociación Transpacífica (CPTPP) manifestaron que Reino Unido puede continuar con la postulación para unirse al acuerdo, dicha postulación comenzó el año pasado debido a que Reino Unido busca nuevas relaciones comerciales tras abandonar la Unión Europea.

Japón, que encabeza el grupo de trabajo de las adhesiones al pacto, dijo que los miembros habían acordado que Reino Unido podía pasar a la siguiente fase de las negociaciones de incorporación.

Reino Unido debe presentar a los miembros una oferta de acceso al mercado en los próximos 30 días únicamente, una propuesta de presentación que se manifiesta es en materia de aranceles.

El objetivo de Gran Bretaña para unirse al TPP11 que comenzó en junio del 2021 consiste en poder alejarse de Europa después del Brexit y poder realizar acercamientos con economías geográficamente distantes, pero con un crecimiento notable que consideran clave para sus intercambios y relaciones comerciales.

Por otro lado, destaca el hecho de que Japón, Canadá, Australia, Vietnam, Nueva Zelanda, Singapur, México, Perú, Brunéi, Chile y Malasia eliminaron el 95% de los aranceles entre ellos, los miembros del CPTPP siguen comprometidos con mantener y fortalecer las normas de alto nivel y el acceso al mercado a lo largo del proceso de adhesión, mostrado lo favorecedor de dicho acuerdo.

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

Convención Nacional
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025
XI Actualización Integral Aduanera: innovación y análisis sobre el comercio exterior
La visión de Trump para Estados Unidos: aranceles, frontera y otros puntos clave de su discurso de toma de protesta
Georgina Estrada Aguirre. Asesora del año 2025