Artículos

Relación económica con EU, «fuerte y clara»: Tatiana Clouthier

El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) ha sido una pieza clave para la recuperación económica de América del Norte tras la pandemia.

El comercio entre México y Estados Unidos ascendió a 262 mil 811 millones de dólares entre enero y mayo del año pasado, lo que representó un crecimiento de 30.4 por ciento respecto al mismo periodo de 2020, esto consolidó al país como el principal socio comercial estadounidense. El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) ha sido una pieza clave para la recuperación económica de América del Norte tras la pandemia.

En lo que va del año, las ventas mexicanas a territorio estadounidenses registraron un valor de 153 mil 415 millones de dólares, cifra 29.7% superior a las observadas en el mismo periodo del año anterior.

Respecto a las compras nacionales, estas se ubicaron en 109 mil 395 millones de dólares, lo que representó un incremento anual de 31.4%.

En el mismo periodo, el mercado mexicano representó el 14.7% del comercio que ha realizado Estados Unidos en 2021.

Luego de México, Canadá se ubicó como segundo socio comercial de EU, ya que ese país ha concentrado el 14.5% del comercio estadounidense

La secretaría de Economía, Tatiana Clouthier habló sobre el problema que se generaría con Estados Unidos tras no participar el presidente de la republica en la Cumbre de las Américas sin embargo explicó que México si participará en esta cumbre, bajo el mandato del canciller Marcelo Ebrard, se podrán sostener reuniones con homólogos de otros países del continente, así como con empresas que lo solicitaron.

Tatiana Clouthier mencionó que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) convocó a la Secretaría de Economía para participar en la Cumbre además se podrá contar con la participación de los funcionarios de las áreas económicas.

La reunión de la Cumbre de las Américas tendrá lugar en Los Ángeles, California. 

Entre las actividades destacan:

  • Trabajar con el tema de industrias creativas 
  • Reuniones con empresas
  • Reuniones con contrapartes
  • Exposiciones con el BID
  • Trabajos en conjunto con empresas que pidieron reuniones 

El principal motivo para que el presidente de la república no asistiera a la cumbre fue porque no se extendió invitación a Cuba, Venezuela y Nicaragua.  

Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025