Artículos

Relevancia de la gestión de riesgos en el esquema del OEA

La Gestión de Riesgos va más allá de la simple implementación de controles de seguridad para evitar la contaminación y/o manipulación de las mercancías destinadas a la exportación, es decir, incluye elementos de prevención que impactan directamente en aspectos clave para la operación de la organización, los cuales pudieren ser de índole Legal y/o Financiero y/u Operacional y/o Reputacional, por mencionar algunos y que podrían, en función de su severidad, afectar gravemente la continuidad de negocio y la cadena de suministro.

El programa del Operador Económico Autorizado (OEA) establece una serie de estándares de seguridad obligatorios (en caso de buscar la certificación, aclaro) los cuales se deben cumplir en función de la evaluación continua de las amenazas y vulnerabilidades presentes en el ámbito de los contextos internos y externos de las organizaciones, con la finalidad de fortalecer las múltiples cadenas de suministro presentes en la operación cotidiana, mediante la implementación de mejores prácticas de seguridad con el apoyo de estándares internacionales como lo son:

  • ISO 31000:2018 Principios y Directrices para la Gestión de Riesgos.
  • IEC 31010:2019 Técnicas de evaluación del riesgo.
  • ISO 28000:2022 Seguridad y Resiliencia.

La norma ISO 28000 (International Organization for Standardization), basa su enfoque en la identificación de los procesos críticos, como lo son adquisición de insumos, compra de servicios, transporte, intercambio de información, Core de negocio, depósito y/o almacenamiento de mercancías por mencionar algunos, con la finalidad de gestionar adecuadamente la seguridad de estos.

La norma ISO 31000 establece un marco de referencia para la implementación de un modelo Gestión de Riesgos adecuada al contexto de la organización para el cumplimiento de sus objetivos.

La norma IEC 31010 (International Electrotechnical Commission), proporciona una guía descriptiva de las diferentes técnicas existentes para llevar a cabo una adecuada identificación, análisis, evaluación y tratamiento de los riesgos.

Existen múltiples beneficios de la implementación de un Sistema de Gestión de la Seguridad en Cadena de Suministro de Comercio Exterior, podemos mencionar algunos ejemplos, los cuales no se limitan a:

  • Prevenir incidentes relacionados con la seguridad en cadena de suministro.
  • Reducir la probabilidad de ocurrencia de eventos disruptivos.
  • Mitigar la consecuencia de la materialización de estos.
  • Entender las consecuencias los riesgos potenciales derivados de los cambios en el contexto externo de la organización.
  • Facilitar la toma de decisiones informadas con respecto al riesgo inherente a sus operaciones.
  • Mejorar la resiliencia y la gestión de crisis.

El programa de Operador Económico Autorizado en México forma parte de una iniciativa global para el desarrollo de las diferentes cadenas de suministro, la cual, mediante la implementación de una Gestión de Riesgos propia de la empresa, tiene como principal objetivo facilitar el comercio seguro y confiable entre las empresas y autoridades aduaneras, así como del cumplimiento de leyes, tratados, regulaciones y acuerdos organizacionales y/o contractuales, motivo por el cual, la multi referida Gestión de Riesgos, juega un papel preponderante en el logro de los objetivos y la continuidad de negocio de las organizaciones.

Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025