Artículos

Relevancia de las auditorías de comercio exterior

Estas revisiones se realizan con frecuencia a empresas que realizan operaciones en materia de comercio exterior con el objetivo de detectar alguna irregularidad.

Las auditorías en materia de comercio exterior son unos procesos que se llevan a cabo por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), en el que se establece un diagnóstico a gran detalle de las fallas a las que lleguen a incurrir las empresas, siendo una revisión que permite evaluar su cumplimiento.  

Estas revisiones se realizan con frecuencia a empresas que realizan operaciones en materia de comercio exterior con el objetivo de detectar alguna irregularidad. En caso de que estas empresas lleven a cabo sus procesos de manera adecuada y cuenten con sus expedientes completos e integrados correctamente, podrán comprobar que la organización se encuentra en buen funcionamiento y cumple con sus obligaciones fiscales y aduaneras. 

Dada la complejidad del sector por los constantes cambios y modificaciones por las que pasan las regulaciones en materia de comercio, las organizaciones deben estar previamente preparadas e identificar, corregir y prevenir errores, ya que pueden ser acreedoras a altas multas y sanciones. Posterior a la notificación que hace la autoridad, se tiene un plazo de varios días hábiles para demostrar la fiabilidad de las operaciones de comercio exterior de la empresa. 

Las auditorías de comercio pueden ir enfocadas a diferentes áreas de las operaciones de comercio exterior. Entre las áreas de oportunidad para las empresas IMMEX está llevar adecuadamente el control de sus inventarios. 

Una herramienta que resulta útil y particularmente importante para empresas con programa IMMEX y ECEX, es el anexo 24 de las Reglas Generales de Comercio Exterior puesto que permite consultar, de manera automatizada, información básica sobre los inventarios de una compañía. Entre sus principales objetivos se encuentra: Controlar los inventarios de mercancías importadas temporalmente, comprobar el retorno de mercancías importadas temporalmente y las mercancías pendientes de retorno y generar reportes para cumplir con la información requerida por las autoridades aduaneras. 

Se deben incluir catálogos de los datos generales de contribuyente, materiales y productos; módulos de aduanas con las entradas, salidas, materiales utilizados y activo fijo; y módulos de reportes  con el registro de entrada  y salida de mercancías, saldos y materiales utilizados. Se deben almacenar diversos datos sobre las operaciones de comercio exterior que se realizan y generar reportes de control para evitar errores, por lo que se deben estar  actualizando constantemente los datos de control de mercancías de comercio exterior.

Llevar a cabo auditorías preventivas puede ayudar a detectar un mal funcionamiento o desempeño en aspectos administrativos, contables, legales, fiscales, financieros, logísticos o comerciales, e identificar riesgos y oportunidades antes que la autoridad ejerza sus facultades de comprobación. 

Tener conocimiento del anexo 22 de las Reglas Generales de Comercio Exterior es también una herramienta básica para todo aquel que se dedica a operaciones de comercio exterior, siendo un instructivo para el llenado de pedimentos donde se pueden identificar los elementos que conforman la estructura de este documento imprescindible. 

Visita: https://www.palco.mx/

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

Convención Nacional
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025
XI Actualización Integral Aduanera: innovación y análisis sobre el comercio exterior
La visión de Trump para Estados Unidos: aranceles, frontera y otros puntos clave de su discurso de toma de protesta
Georgina Estrada Aguirre. Asesora del año 2025