Artículos

Relevancia del padrón de importadores

El padrón de importadores es un registro manejado por el Servicio de Atención Tributaria en el cual deben inscribirse las personas físicas y morales para poder ingresar productos extranjeros a territorio nacional. Dicho registro tiene su fundamento legal en el artículo 82 del Reglamento de la Ley Aduanera y en la regla 1.3.2. de las Reglas Generales de Comercio Exterior. 

De acuerdo al artículo 82, para inscribirse en el Padrón de Importadores a que se refiere el artículo 59, fracción IV de la Ley, se debe cumplir con estar inscrito y activo en el registro federal de contribuyentes, contar con firma electrónica avanzada vigente, presentar la constancia de cumplimiento de las obligaciones fiscales, prevista en el artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación, y  cumplir con los demás requisitos establecidos en las Reglas que al efecto emita el SAT.

Para la inscripción en el Padrón de Importadores de Sectores Específicos, además de cumplir con lo anterior, deberán también estar inscritos y activos en el Padrón de Importadores, y acreditar los requisitos y anexar los documentos que señale el SAT mediante Reglas, según se trate, del sector específico solicitado.

La inscripción al padrón de importadores se realiza en línea en el portal del SAT, donde el trámite es totalmente gratuito, y es necesario para personas físicas y morales. En caso de dejar de importar, se tendrá que dar de baja y al decidir retomar esta actividad, se tiene que volver a tramitar la inscripción. Al igual que este padrón, el padrón de exportadores sectorial tiene el objetivo de tener un control sobre el comercio exterior del país, evitando el contrabando y fraudes aduaneros. 

Padrón de importadores de sectores específicos

Personas físicas o empresarios que busquen importar las mercancías listadas en el apartado A del anexo 10 de las Reglas de Carácter General en Materia de Comercio Exterior, tienen que estar registrados en el padrón de sectores específicos. 

Algunos de los productos enlistados en el anexo son:

  • Productos químicos
  • Radiactivos y nucleares
  • Armas de fuego
  • Explosivos y material relacionado con explosivos
  • Textil
  • Hidrocarburos
  • Siderúrgico
  • Automotriz

Por su parte, Grupo GTS facilita las operaciones de sus clientes, al contar con Padrón de Importadores en el ramo textil y de acero. Entra a www.grupogts.mx

Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025