Artículos

Repercusiones económicas en México, por conflicto Rusia-Ucrania

Dependiendo de la durabilidad del problema bélico, se traducirá en aumento de costos a los consumidores, aseguró Kenneth Smith, ex jefe negociador del T-MEC.

Uno de los principales problemas para México y América Latina ante el conflicto entre Rusia y Ucrania, en el corto plazo, es el incremento en los precios de los energéticos, así como de los granos que se darán a nivel internacional, por lo que dependiendo de la durabilidad del problema bélico, se traducirá en aumento de costos a los consumidores, aseguró Kenneth Smith, ex jefe negociador del T-MEC.

Explicó que el conflicto en la parte comercial, Rusia y México comercian más de mil millones de dólares, con una balanza deficitaria de casi 500 millones de dólares, donde se importa a México químicos, fertilizantes, aluminio, productos de hierro y acero, y en cereales trigo, mientras que se exporta autopartes, telefonía celular, equipo de refrigeración, maquinaria industrial, el total de las exportaciones no llega a los 500 mdd.

Indicó que Ucrania, es mucho más modesta la relación ya que no llega a los 200 millones de dólares, donde se importan productos químicos, trigo, minería y se exporta cerveza, químicos, trimotos. “El comercio es modesto, no vemos un impacto inmediato que pueda pegar en la economía de México”.

Señaló que si eventualmente el conflicto se extiende, el impacto sería en el corto plazo; si tenemos una situación que se extienda a lo largo de varios meses, esto podría tener impacto de precios en los productos como energéticos y eventualmente en el bolsillo de los mexicanos y de América del Norte, afirmó.

Por su parte, Miguel Ángel Landeros Volquarts, presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior de Occidente, advirtió que el conflicto armado entre Ucrania y Rusia generará desabasto de trigo, pues la región produce alrededor de una tercera parte de lo que consume el mundo, lo que afectaría a la industria agroalimentaria,

“Se toma en cuenta en la parte agroalimentarias el trigo, porque son los principales exportadores de trigo en esa zona y es lo único que estamos viendo de qué manera pudiera trastocarse”.

Conflicto Ucrania-Rusia pegará a precios

El conflicto entre Rusia y Ucrania elevará el precio de materias primas para la producción de alimentos en el mundo, principalmente el trigo, dijo Diego Gaxiola, director de Administración y Finanzas de Grupo Bimbo.

Ucrania es el tercer mayor productor de trigo a escala global, mientras que Rusia es el primero, según datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, por lo que un impacto en su actividad podría afectar el precio de la semilla en el mundo.

Daniel Servitje, presidente y director general de Grupo Bimbo, comentó que tienen plantas en ambas naciones, “si esta situación continúa por mucho tiempo, el impacto (en precio) será en los productos básicos”.

Empresas cierran operaciones en Ucrania

Carlsberg, que tiene una cuota del 31% del mercado ucraniano de la cerveza, detuvo la producción en sus tres fábricas en el país, mientras que Coca-Cola dijo que había puesto en marcha sus planes de contingencia que incluían el cierre de su planta de embotellado.

Por su parte El mayor banco nacional de Reino Unido, Lloyds, advirtió que estaba en alerta máxima ante los ciberataques de Rusia, mientras que las empresas que operan en Ucrania estudiaban cómo proteger a su personal del conflicto.

Las grandes empresas de chips dijeron que esperaban una interrupción limitada de la cadena de suministro a causa del conflicto por ahora, gracias a la acumulación de existencias y a la diversificación de las adquisiciones, pero algunas fuentes de la industria dijeron que podría haber un impacto a largo plazo.

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

Convención Nacional
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025
XI Actualización Integral Aduanera: innovación y análisis sobre el comercio exterior
La visión de Trump para Estados Unidos: aranceles, frontera y otros puntos clave de su discurso de toma de protesta
Georgina Estrada Aguirre. Asesora del año 2025