Artículos

Rusia y las importaciones de fertilizantes en México

La crisis presentada entre Rusia y Ucrania, amenaza los precios de los fertilizantes nitrogenados, en lo que va del 2022 existe una presión alcista, si la crisis llega a escalar

El 24 de octubre de 2017, los gobiernos de México y de la Federación de Rusia desarrollaron trabajos enfocados en fortalecer el comercio complementario en materia agroalimentaria, con el objetivo de que México exporte carne de res y cerdo, productos de ave y lácteos, así como la importación de trigo, fertilizantes y maquinaria agrícola, procedentes del país europeo. Dichas acciones son parte del plan estratégico de diversificación de mercados agropecuarios instrumentado por el Gobierno de la República, el cual registra avances significativos después del encuentro de ministros de Agricultura, en el marco de la Reunión del G20, celebrada en Berlín, Alemania, a principios de este año.

En el 2020, México formó parte de los principales países con mayores importaciones de fertilizantes nitrogenados del mundo, siendo Rusia el segundo mayor exportador a nivel global y el principal origen de las compras mexicanas al exterior. De acuerdo con la base de datos de estadísticas del comercio internacional de las Naciones Unidas (UN Comtrade Database)

México importó 2.5 millones de toneladas (MMt) a un costo de 933.4 millones de dólares (MDD), siendo el monto más alto desde que se tiene registro. Lo más relevante es que la factura que el país pagó en los primeros 11 meses del 2021 es mucho mayor que la del 2020, año en el que se importaron 2.97 (MMt) por un valor de 734.6 (MDD). Explicando que, en el 2021 se pagaron más dólares por cada tonelada de fertilizantes nitrogenados compradas en el exterior.

La crisis presentada entre Rusia y Ucrania, amenaza los precios de los fertilizantes nitrogenados, en lo que va del 2022 existe una presión alcista, si la crisis llega a escalar. Por lo que un eventual conflicto entre Rusia y Ucrania podría limitar el suministro global de fertilizantes y, por ende, elevar los precios a un nivel incluso mayor al registrado en el 2021.

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

Convención Nacional
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025
XI Actualización Integral Aduanera: innovación y análisis sobre el comercio exterior
La visión de Trump para Estados Unidos: aranceles, frontera y otros puntos clave de su discurso de toma de protesta
Georgina Estrada Aguirre. Asesora del año 2025