Artículos

SAT descarta condonación de impuestos

El Servicio de Administración Tributaria aseguró que no ha condonado ni total ni parcialmente impuestos a ningún contribuyente...

El Servicio de Administración Tributaria aseguró que no ha condonado ni total ni parcialmente impuestos a ningún contribuyente, al contrario, los ha llamado a regularizar sus aportaciones, así lo explicó en un comunicado oficial.

Mientras los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto condonaron obligaciones fiscales por 413 mil 258 millones de pesos entre 2007 y 2018, durante el periodo de Andrés Manuel López Obrador no ha hecho una sola condonación, aseguró el SAT.

“Bajo el principio de justicia tributaria, en la actual administración, el SAT no ha realizado condonaciones de impuestos; por el contrario, ha fortalecido los esfuerzos para incrementar la recaudación, incluso en medio de la crisis sanitaria por la que atraviesa el país”, dijo.

El ente recaudador aseguró que el gobierno trabaja bajo la convicción de acabar con las malas prácticas en torno a la evasión y elusión fiscal, que ocasionaron graves daños a las finanzas públicas, violentando por años los principios de equidad y progresividad fiscal.

Sobre los adeudos que tienen contribuyentes, explicó que estos se componen de la contribución (monto histórico + inflación) y accesorios (multas y recargos).

Explicó que de acuerdo con el artículo 74 del Código Fiscal de la Federación, el SAT cuenta con la atribución de disminuir total o parcialmente multas por infracciones a las disposiciones fiscales y aduaneras, es decir, dicho artículo se limita a la posibilidad de disminuir sanciones económicas adicionales al impuesto omitido que la originó.

Por esta razón, reiteró el organismo, bajo ningún motivo los impuestos omitidos se condonan, ni total ni parcialmente.

Por lo anterior, detalló el SAT, se encontró que entre 2016-2018, por cada 100 pesos ingresados al país por fiscalización se disminuían 2.6 pesos de multas y recargos; mientras que en 2019-2020 solo se disminuyen 1.3 pesos.

Explicó que los resultados del periodo 2019-2020 se deben principalmente a las estrategias implementadas, las cuales se han centrado en promover la regularización de la situación fiscal de las y los contribuyentes.

Lo anterior, incentivando el pronto pago mediante la aplicación de los beneficios fiscales previstos en la normatividad, tales como el pago diferido, pago a plazos, reducción de recargos, o disminución de multas sin necesidad de judicialización.

Dichos beneficios, aclaró el SAT, son para cualquier contribuyente interesado en regular su situación fiscal.

El organismo reiteró su compromiso en el marco institucional de aumentar la recaudación, bajar la evasión y elusión fiscal y combatir la corrupción con piso parejo y justicia fiscal.

“Bajo el principio de justicia tributaria, en la actual administración, el Servicio de Administración Tributaria no ha realizado condonaciones de impuestos; por lo contrario ha fortalecido los esfuerzos para incrementar la recaudación, incluso en medio de la crisis sanitaria por la que atraviesa el país”, sintetizó en un boletín publicado este domingo 14 de febrero.

De acuerdo con lo argumentado por el SAT, en la actual administración se realizó una reforma al artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en la cual se prohíben los monopolios y privilegios Fiscales como la condonación de impuestos.

A esto por decreto presidencial se derogaron los decretos anteriores al actual gobierno en el que se establecieron diversas disposiciones de carácter general emitidos en términos del artículo 39, fracción I del Código Fiscal de la Federación por los cuales se condenaron deudas fiscales y se consolidó la prohibición de condonación de impuestos.

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

Convención Nacional
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025
XI Actualización Integral Aduanera: innovación y análisis sobre el comercio exterior
La visión de Trump para Estados Unidos: aranceles, frontera y otros puntos clave de su discurso de toma de protesta
Georgina Estrada Aguirre. Asesora del año 2025