Artículos

Se pierden 5 millones de dólares en exportaciones de artesanías de Guanajuato

En la actualidad Guanajuato cuenta con 22 empresas de artesanías que son las encargadas de exportar sus productos a diferentes partes del mundo...

Hasta cinco millones de dólares son los que la Industria de las Artesanías de Guanajuato han dejado de exportar a otros países principalmente por la mano de obra, pues muchos trabajadores han dejado sus empleos para dedicarse a otros giros que se suponen son mejor pagados.

En la actualidad Guanajuato cuenta con 22 empresas de artesanías que son las encargadas de exportar sus productos a diferentes partes del mundo, la mayor parte de ellas están ubicadas en Dolores Hidalgo donde se trabaja más.

De acuerdo a información de COFOCE, algunos de los gremios afectados dentro de la industria son los que se dedican a hacer talavera, macetas, vajillas que muchas de las veces se exportan para hoteles o corporativos grandes, así como tiendas departamentales del extranjero, molcajetes, los productos de papel maché, vela, aretes o lo que tiene que ver con joyería.

En el caso de los sombreros hay algunos que se trabajan con la mano, sobre todo los que están hechos de palma o a los que se les agrega alguna pieza para que luzcan exclusivos.

“Es la exportación lo que logra traer divisas frescas al país, es la exportación la que logra generar empleos, es la exportación la que logra generar riqueza, es la exportación la que provoca seguir creciendo, seguir generando infraestructura, es la exportación la que representa más del 80 por ciento del PIB de nuestro país”, comentó Luis Rojas, director de COFOCE.

Aun así, el director argumentó que la industria creció un siete por ciento, pues con la pandemia muchas personas que estuvieron en casa aprovecharon la oportunidad para adornar sus espacios y adquirieron estos productos.

FAMEX 2025: La feria aeroespacial más importante de América Latina celebra 10 años de vuelo
Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025